El Consejo de Estado convocó una sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popularpara aprobar el «proceso de reforma constitucional» y la comisión, integrada por diputados, «encargada de elaborar y presentar el proyecto de Constitución de la República», informa el diario oficial Granma.
La sesión se realizará el próximo sábado, 2 de junio, en el Palacio de Convenciones. La Asamblea Nacional casi siempre vota de forma unánime y nunca rechaza las propuestas del Gobierno.
En el Orden del Día de la sesión aparece también «la aprobación de la integración de las comisiones permanentes» y de los «grupos parlamentarios de amistad».
Además, el «análisis del dictamen sobre el experimento que se lleva a cabo en las provincias de Artemisa y Mayabeque», indicó la convocatoria sin más detalles.
Raúl Castro se refirió por primera vez a la reforma constitucional durante el VII Congreso del Partido Comunista, en abril de 2016.
Indicó entonces que los cambios deberían incluir la limitación a diez años del mandato de los cargos políticos, además de las «transformaciones asociadas a la actualización del modelo económico y social y su conceptualización», como llama el gobierno a sus medidas.
No obstante, advirtió que «en el alcance de estos cambios constitucionales propondremos ratificar el carácter irrevocable del sistema político y social refrendado en la actual Constitución, que incluye el papel dirigente del Partido Comunista de Cuba en nuestra sociedad».
Otras cuestiones que podrían tener cabida en la nueva Carta Magna cubana son la reforma del sistema electoral y el reconocimiento de mayores derechos para la comunidad LGTB, entre ellos el matrimonio entre personas del mismo sexo, dado que la actual Constitución lo define ahora como la unión entre un hombre y una mujer.
Con información de DC, Granma y 14 y Medio