Desde este próximo 23 de enero tendrá lugar, en la Alta Corte de Inglaterra y Gales, con sede en Londres, Reino Unido, la vista oral correspondiente a la demanda interpuesta por CRF I Limited (CRF), ente constituido en las Islas Caimán, contra el Banco Nacional de Cuba (BNC) y la República de Cuba.
El recurso fue presentado inicialmente en febrero de 2020 por CRF I Limited, un fondo de inversión registrado en las Islas Caimán.
En el juicio, en la División Comercial de la corte inglesa, que se prevé que dure varios días, la jueza Sara Cockerill resolverá primero si CRF es el acreedor legítimo del BNC y de Cuba, por un monto de 72 millones de euros.
La demanda representa una pequeña parte de los casi de $1,500 millones en reclamaciones que CRF I adquirió durante estos años en nombre de sus inversores, aunque lo más probable es que el veredicto se extienda a casos similares.
La millonaria suma que exige CRF I se origina de acuerdos de préstamo entre Cuba y dos bancos europeos (Crédit Lyonnais y L’Istituto Bancario Italiano) suscritos en la década de los años 80 del siglo pasado.
Acerca de si la decisión afecta a la economía cubana, el propio régimen indica que se únicamente de una cuestión procesal de jurisdicción, por lo que, en ningún caso, en esta audiencia se discutirán montos financieros de la deuda.
Por tanto, sea cual sea la decisión del tribunal, las finanzas del BNC y de Cuba no están comprometidas en esta decisión, indica el gobierno por medio de Cubadebate.
No se en q parte del mundo la 4g va a 200kbs …esto no pasa ni por 2g bro pa q venga ahora a decir q es x llamar, como mierda cambio la señal si ya me entró la.llamada a ver? Final los burros q ponen a cargo, esto ya ni risa da
No entiendo cómo un directivo de ETECSA puede decir cuando la 4G de Cuba no admite voz sobre ella
No entiendo cómo un directivo de ETECSA puede decir eso tan absurdo, cuando la 4G de Cuba no admite voz sobre ella