Esta semana el Banco Central de Cuba (BCC) ha anunciado a través del diario oficial Granma que los bancos que podrán recibir estas «remesas familiares desde el exterior» son el Banco Metropolitano, el Banco Popular de Ahorro y el Banco de Crédito y Comercio (BANDEC).
El gobierno cubano sigue en busca de opciones para facilitar e incentivar la entrada de dólares a la isla para poder sostenerse en medio de la crisis económica y sanitaria que enfrenta actualmente. Por ello BCC recordó a sus clientes que no existen límites preestablecidos para los montos a depositar en las tarjetas en USD, con respaldo en lo que el régimen llama Moneda Libremente Convertible (MLC).
En la nota emitida por la entidad cubana aclara que los bancos internacionales que pueden ser corresponsales del Banco Metropolitano para realizar estas transferencias actualmente son: Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Banco de Sabadell S.A, Caixabank S.A, National Bank of Canada, Nordea Bank Sweden AB y Havin Bank Limited.
En cuanto al Banco Popular de Ahorro son: CaixaBank, BBVA, Sabadell, CECA, Intensa de SanPaolo, National Bank of Canada, Banco do Brasil y Havin Bank Limited y con respecto a BANDEC son: Banco do Brasil, National Bank of Canada, ABANCA Corporación Bancaria S.A, Banco de Sabadell S.A, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Caixabank S.A, CECABANK, Intensa de SanPaolo, Banca Monte dei Paschi di Seina S.P.A, Havin Bank Limited, Nordea Bank AB y Aktif Yatirin Bankasi.
En el comunicado BCC lamentó que no es posible transferencias monetarias a Cuba desde EEUU, el gobierno culpa al bloqueo impuesto por los Estados Unidos expresando que el gobierno de dicho país pretende «irritar a las familias» cubanas evitando que los emigrados ayuden a sus familiares.