Como consecuencia de la falta de aviones para operar sus rutas, Cubana de Aviación ha anunciado la cancelación de todos los vuelos internacionales que estaban cubriendo. La aerolínea cubana alega al respecto que las compañías que se los estaban arrendando decidieron no renovar sus contratos con Cuba.
En la conferencia de prensa ofrecida por su director adjunto, Arsenio Arocha Elías Moisés, en el aeropuerto José Martí de La Habana, el mismo afirmó:
“Hemos tenido que cesar la venta en los mercados de México, Cancún, Santo Domingo, Fort de France y Caracas, tras la cancelación de servicios de arrendamiento de aerolíneas como Jordan Aviation”.
Debido a las pérdidas que ha ocasionado el embargo estadounidense, resaltó el directivo, Cubana de Aviación enfrenta pérdidas millonarias, pues de él se desprende la suspensión de arrendamientos de aeronaves, de operaciones comerciales, al cierre de cuentas bancarias y a la imposibilidad de acceder a créditos internacionales.
“La compañía ATR canceló la ejecución del contrato que permitiría la compra de aviones de ese modelo para nuestro país, además de que Cubana de Avión está imposibilitada de acceder a la compra de partes, piezas occidentales y equipos necesarios para los trabajos de mantenimiento, reparación y conservación de las aeronaves”, manifestó Elías Moisés.
La compleja situación de la pandemia ha puesto a la aerolínea bandera de Cuba, en detrimento, compañías que habían prescindido su contrato con Cubana se han negado a realizar vuelos de cargas ante la situación de emergencia; por ejemplo, Avianca rehusó la solicitud de Cubana alegando tener que cumplir las regulaciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros en Estados Unidos.
La aerolínea Lot Polish, por su parte, avisó la cancelación del acuerdo interlineal para la transportación de carga aérea con Cubana de Aviación, por requerimientos del almacén de carga que les ofrece sus servicios en Canadá, pues producto de las regulaciones de la OFAC no podían continuar recibiendo cargas de transferencia de la aerolínea cubana.
Una práctica habitual para el resto de las compañías aéreas en el mundo, resulta dar mantenimiento y reparación a su flota, sin embargo, Cubana no puede acceder a préstamos en bancos internacionales ya que estas instituciones se niegan por temor a sanciones por parte de Estados Unidos y a la fama de mala paga que tiene el Gobierno cubano.
“Las aeronaves cubanas tampoco pueden recibir el servicio de suministro de combustible en zonas donde operan regularmente, como Buenos Aires y en España, debido a que los proveedores son compañías estadounidenses”, aseguró el dirigente.