domingo, junio 22, 2025
21.8 C
Havana

Con la disminución de viajes, España es la nueva opción para las llamadas “mulas” cubanas

Comparte

Una alternativa para las popularmente llamadas “mulas” cubanas, ha sido la permanencia de las conexiones aéreas con España. Esta ruta, parece, se ha convertido en un nuevo nicho de mercado para los suministradores del mercado informal en la isla, desde que sus estables viajes hacia países como Panamá, México, Perú y Estados Unidos, para comprar mercancías se vieron truncados por la significativa disminución de vuelos.

España no es el mejor destino para este propósito, pero en esos momentos es la única opción viable para hacerlo, manifiesta Martha, una cubana de 56 años que se desempeña en esta actividad laboral por cuenta propia pues a pesar de que ella no necesita solicitar visado debido a su pasaporte español, el costo de la mercancía, comida, trasporte y alojamiento es mucho más caro que en comparación con países de Latinoamérica.

Además, añade Martha, “el viaje es muy largo y el cambio de horario te afecta”, España exige la presentación de resultados de un examen PCR con no más de 24 horas de antelación, para lo que hay que pedir autorización de traslados interprovinciales a la Dirección Municipal de Higiene y Epidemiología para realizarse el examen, para recoger los resultados y para el chofer para ir al aeropuerto.

Osmany, en las mismas circunstancias, explicó que las “mulas” usualmente viajan en grupos de 8 o más personas, y estas son contratadas para realizar la importación del año, se les pagan 150 euros y se les permite una maleta de 10kg para compras personales; todos los otros gastos corren a cuenta del auspiciador.

Adquirir Euros, necesarios para realizar el viaje y debido a la reciente prohibición estatal de compra de pasajes aéreos en Pesos Cubanos (CUP), según expresa Karla por su parte, es muy difícil porque hay que comprarlos en el mercado negro ya que el Estado cubano no los vende y están muy escasos, luego depositarlos en el banco y después comprar el pasaje.

El mercado se diferencia por provincias por lo que la mercancía se busca según el tipo de clientes. De España mayormente se adquiere ropa interior de hombre y mujer, calzado, ropa ligera y artículos electrónicos. La mayoría de los cubanos acuden al Polígono Industrial Cobo Calleja, en el municipio madrileño Fuenlabrada, porque las ventas son al por mayor. Dentro de los productos que Cuba permite entrar sin aranceles, los medicamentos son los más difíciles de conseguir en España, ya que gran parte requiere de receta médica.

Según Osmany habría que experimentar si comprar alimentos y artículos de higiene da resultado porque el sobrepeso extra de una maleta cuesta alrededor de 120 euros. También afirmó que el costo diario de alojamiento y comida “está por los 35 euros”, por lo que la rutina consiste en alquilar un apartamentico”, en el que duermen donde se pueda y llegan a ser ocho para dos habitaciones.

Otro desafío se enfrenta al regreso a Cuba, ante la falta de transporte público interprovincial el retorno debe ser coordinado con tiempo porque no puede ser el mismo chofer privado para llevarlos al aeropuerto y para recogerlos, pues no puede haber ido a La Habana en los últimos 15 días. El regreso, a su vez, comprende el viaje “del aeropuerto a la provincia y después del confinamiento a la casa”.

El proceso en la Aduana cada vez es más complicado:” al azar nos hacen unos controles para revisar si tenemos más dinero del establecido y, si es así, te lo quitan sin derecho a reclamar nada”, señaló Adrián. “Todo lo que esté por encima puede ser decomisado si consideran que tiene ‘carácter comercial’. Hemos tenido compañeros que han perdido toda la ganancia en lo que les han quitado en la Aduana. Imagínese invertir miles de dólares y que te lo quiten prácticamente todo. Es muy duro”.

Leer más

Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí