En estas 2 últimas semanas del mes del agosto las divisas en el mercado negro cambiario cubano han mostrado un decaimiento en su valor de acuerdo con las estadísticas elaboradas por el medio independiente elTOQUE.
Este domingo, el dólar estadounidense (USD) se cotiza a 240 CUP y el euro también va en picada cotizándose a 247 CUP.
Por su parte, la moneda libremente convertible (MLC) se ubica en los 210 CUP, para ser la de mayor caída en apenas 24 horas.
Según algunos entrevistados que se dedican a esta negocio en las calles de la isla, es un efecto de la medida bautizada como “bancarización”, pues algunas empresas privadas se niegan a gastar efectivo comprando divisas. La falta de circulación de efectivo también lleva a la disminución del valor de las divisas. Causa y efecto, algo así.
Transcurrida una semana cotizándose a 250 pesos la divisa estadounidense, 255 el euro y 215 el MLC, empezaron a descender paulatinamente, evidenciando la inestabilidad del mercado informal de compra venta de divisas en Cuba.
A través de un comunicado oficial, la administración de las Casas de Cambio de Cuba (Cadeca) anunció que la venta de dólares y otras divisas extranjeras quedaba suspendida en el país, por lo que la población no podría comprar estas monedas fuertes hasta nuevo aviso.
De acuerdo con el comunicado, esta suspensión tiene que ver con la aplicación informática Ticket, la cual presenta problemas a la hora de cumplir su trabajo de regular los turnos para la venta de divisas en las distintas Cadecas del país.
La situación ha permitido que varios usuarios en redes sociales señalen que el gobierno cubano no está preparado para emigrar hacia las transacciones digitales, por lo que la bancarización de la Isla que fue anunciada hace unas semanas, iba a ser un problema grave.