Cuba celebra este lunes resultados alentadores en el uso de su fármaco Itolizumab, como tratamiento de terapia antiinflamatoria a tres pacientes positivos a la COVID-19.
La nota publicada en el sitio web oficial del ministerio de Salud Pública de Cuba anuncia que de los tres casos estudiados, dos de ellos se encontraban en estado crítico y grave y han mostrado mejoría respiratoria y radiológica y se recuperaron por completo de esta enfermedad.
Estos progresos fueron presentados por investigadores cubanos y se trata de una terapia antiinflamatoria, unida a la terapia antiviral y anticoagulante, que podría reducir la morbilidad y mortalidad asociadas a las formas clínicas graves de la COVID-19.
El Itolizumab es un anticuerpo monoclonal anti-CD6, que ha demostrado su seguridad y eficacia en el tratamiento de la psoriasis de moderada a grave.
Cuba comenzó a aplicar desde el 7 de enero en La Habana otro de sus medicamentos estrellas en estos momentos, el Nasalferón, a viajeros y familiares.
Este es un fármaco de la industria biotecnológica para evitar la transmisión del SARS-CoV-2, y fortalecer el sistema inmunológico.
La aplicación del medicamento en gotas se desarrollará en un primer momento en los municipios Boyeros y Diez de Octubre, y luego se extenderá al resto de la capital.