Cuba con 301 atletas clasificados para Toronto

0
487
deporte cubano

cuba_equipo_hochey_desercionHasta el momento son 22 las disciplinas con boletos para la cita continental. Deportes de combate buscarán en próximos meses sus puestos.El hockey sobre césped encabeza la lista con las 32 plazas de sus selecciones en uno y otro sexo.

LA HABANA.—El deporte cubano enfrenta el 2015 con 301 atletas clasificados para los Juegos Panamericanos, del 10 al 26 de julio en Toronto, Canadá, donde buscará mantener el segundo lugar en la tabla de posiciones por países.
Norge Marrero, director del departamento de Alto Rendimiento del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder), informó que hasta la fecha, son 22 las disciplinas con boletos continentales.
Los equipos de hockey sobre césped en uno y otro sexo encabezan la lista con 32 plazas, repartidas en iguales cantidades (16) para cada selección.
También ostentan cupos panamericanos el balonmano (30 en total, 15 masculinos y 15 femeninos), el polo acuático (26-13-13), el remo (26-18-8), el béisbol (24-24-0), el voleibol (24-12-12), el tiro (17-10-7) y el softbol (17-0-17).
El baloncesto femenino (12-0-12), el canotaje (15-9-6), la gimnasia artística (12-6-6), la lucha (12-10-2), el levantamiento de pesas (8-7-1), el nado sincronizado (8-0-8), el atletismo (7-4-3), la gimnasia rítmica (7-0-7) y el ciclismo (6-0-6) integran igualmente la relación oficial de deportes con cupos para la cita que completan el tiro con arco (6-3-3), el pentatlón moderno (4-2-2), el voleibol de playa (4-2-2), el kárate (2-2-0) y las velas (2-2-0).
Marrero agregó que varios deportes, entre estos los de combate, buscarán en los próximos meses sus clasificaciones, y que otros tratarán de ampliar sus boletos, principalmente el atletismo, pieza clave para cumplir el propósito de refrendar el segundo lugar por países en la ciudad canadiense.
Nuevamente será Estados Unidos el principal rival de Cuba, dueño histórico de la cima, con la excepción de La Habana 1991, edición en la que fue desplazado al segundo escaño por los anfitriones.
Cali 1971 constituyó el primer eslabón de la cadena de segundos peldaños conseguidos por los cubanos, quienes ratificaron su condición de subcampeones en Guadalajara 2011.
El medallero histórico de Cuba es de 1 929 preseas, distribuidas en 839 de oro, 566 de plata y 524 de bronce, con su mayor botín en La Habana (140-62-63) desde su primera participación en Buenos Aires 1951. (AIN)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí