El proyecto «Fortalecimiento de la capacidad del Sistema Nacional de Salud para la crisis del COVID19», llega a varios centros de salud cubanos.
Al menos 255 policlínicos de siete provincias, el municipio especial Isla de la juventud y los institutos de Ingeniería Genética y Biotecnología y Finlay de Vacunas, en La Habana, serán beneficiados con ese plan.
La televisión cubana informó del aporte del gobierno de Japón y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) a Cuba. La donación consiste en equipos de refrigeración que permitirán conservar vacunas.
Alejandra Trossero, representante de la UNICEF en Cuba, aseguró que más de seis millones de ciudadanos, de los cuales más de un millón son menores de edad serán favorecidos, mientras que por su parte Hirata Kenji, embajador de japón en Cuba, explicó que el impacto de esta donación va más allá del control del coronavirus.
«La cadena de frío, reforzada con este proyecto, también tiene un impacto positivo para otros tipos de campaña de vacunación«, señaló el diplomático del proyecto que se encuentra en un 90 % de ejecución.

Ante la crisis económica imperante en Cuba, los frecuentes donativos procedentes de países que solidarizan con el gobierno de la isla son un paliativo y en el caso de Japón, específicamente siempre extiende la ayuda llega al municipio especial Isla de la Juventud, donde existe la única colonia de nipones de todo el país.
Todos los años una visita diplomática viaja a ese territorio insular del sur cubano para compartir con descendientes de japoneses y son varias las ayudas económicas concedidas para impulsar proyectos de desarrollo local.
Las vacunas cubanas contra el coronavirus no cuentan con una certificación de la Organización Mundial de la Salud, sin embargo, se aplicaron en todo el territorio nacional y se han exportado a otros países aliados.
El gobierno cubano ha tratado en todo momento de demostrar la capacidad del país en el campo de la ciencia e incluso algunos analistas consideran que el tema se utiliza para hacer política internacional y continuar mostrándose al mundo como una potencia médica.