viernes, enero 24, 2025
21.8 C
Havana

Cultivos de arándanos en Cuba, fruta que los cubanos no conocen, porque se destina a la exportación

Comparte

A pesar de la dañada economía en Cuba, por diferentes causas, muchos campesinos sufren la pérdida de cosechas enteras de mangos o tomates en los campos del país por problemas de acopio y de transporte.

El Gobierno cubano además de que no ofrece una solución a esta problemática, ahora los cultivos de arándanos en la isla, una frutilla importada que se destina a la exportación, fundamentalmente en Países Bajos, parece ser la prioridad.

Junto a unas fotografías compartidas en las redes sociales, de una caja con 125 gramos de la frutilla cultivada en Jagüey, Matanzas y otra caja, de arándanos también, de 125 gramos, cuya procedencia indicaba Pinar del Río, el usuario comentaba:

«En el país escasean las frutas tropicales y sin embargo en Matanzas se prioriza el arándano», “¡Pero si nos estamos expandiendo! ¡Ahora sí, los 10 millones de que van, van!”, bromeó.

Intercambios de criterios sobre la publicación llegaron de inmediato: “¿Donde sembraron arándanos? Que yo sepa, se necesita un clima frío para eso”, preguntó otro usuario con sarcasmo. “Templada la que nos están dando los comunistas”, comentó indignado otro.

Un reporte de la Agencia Cubana de Noticias (ACN) en 2017, se refrió al “fruto de la colaboración internacional”, destacando que Pinar del Río iniciaba un proyecto para cultivar el arándano, “especie que se introduce en la fruticultura del mundo con gran éxito”.

“Más de 720 plántulas procedentes de Chile forman parte del experimento en la empresa agroindustrial Enrique Troncoso, cuyos suelos se caracterizan por ser ácidos y arenosos, tal y como lo demanda esta variedad de cultivo”, señalaba ACN.

Joel Calzadilla, director de la entidad, daba a conocer que se trataba de una primera fase que permitiría concretar las intenciones de producirlas a gran escala en la provincia donde se cultivan además otras especies, y también los cítricos. En aquel momento, se trataba de una plantación de 0,2 hectáreas de tierra.

Los reportes en redes sociales sobre la producción y exportación desde Cuba de estas frutas, provocaron curiosidad en otros activistas que se dispusieron a investigar en qué otros lugares se vende el producto, además de Países Bajos.

“¿Conocías que gracias a los fondos de cooperación internacional en Matanzas y Pinar del Río están cultivando arándanos y estos se venden en las tiendas virtuales?”, denunció este miércoles una activista y artista cubana, integrante del grupo Justicia 11J, y compartió imágenes de una caja de estos frutos cultivados en Jagüey Grande, que se distribuyen en la isla a través de las plataformas MercoCaribe y MallHabana.

“Nunca he visto un arándano”; “¿Qué es eso? ¿se come?”; “Arándanos se llaman los frutos en Cuba para el cubano de a pie, (para aquellos que viven de su salario). Para los extranjeros y los que tienen divisas, les llaman, cariñosamente, arándasi”, contestó sarcásticamente un usuario respondiendo a los comentarios de quienes no habían visto la frutilla en su vida.

“Estos no son tan ricos como nuestras frutas tropicales… Es inverosímil que el régimen se ocupe de sembrar y comerciar arándanos, cuando eliminó la siembra y el comercio de nuestras frutas autóctonas. Mi familia por parte de madre es de Pinar y recuerdo como las guayabas se echaban a perder en la finca de mi padrino porque no se podían comercializar», comentó otra usuaria de Facebook.

Leer más

Noticias

1 COMENTARIO

  1. Cuanto veneno y mala intención, dejen a Cuba vivir en paz , están paranoicos, viven aterrados ,Cuba no sucumbe ni se pondrá de rodillas, eliminen el bloqueo y verán como se quedarán sin trabajo todo los sitios desinformadores y aberrados que tanto daño hace al mundo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí