DEFENSA CIVIL DE CUBA EMITE ALERTA POR FUERTES LLUVIAS

0
514
El Estado Mayor de la Defensa Civil de Cuba emitió hoy un aviso de “alerta temprana” por la presencia de un sistema de lluvias “fuertes e intensas” que afectarán a gran parte de la isla, principalmente en las regiones occidental y central.

En su primer aviso ante la amenaza del temporal de lluvias que afecta al mar Caribe occidental, a Cuba y la península de La Florida, las autoridades cubanas anunciaron que en los próximos días este sistema se moverá en un rumbo próximo al norte por las inmediaciones del canal de Yucatán y el extremo occidental de Cuba.

Aunque indican que por el momento esta situación meteorológica no tiene condiciones para su desarrollo como ciclónico tropical, la Defensa Civil cubana ordena a las autoridades de las zonas que pueden verse afectadas que mantengan una “permanente vigilancia hidrometeorológica”.

Precisan que deben cumplir, si es necesario, con las acciones de respuesta y recuperación ante ciclones tropicales y otros eventos climatológicos extremos.

Cuba
Tomada de Internet

Ante esta alerta meteorológica por fuertes lluvias, la vicepresidenta del Consejo de Estado y titular del Instituto de Nacional de Recursos Hidráulicos, Inés María Chapman, insistió hoy en la urgencia de “extremar” las medidas de vigilancia sobre los 242 embalses del país que están al 83 % de su capacidad.

“No podemos confiarnos, porque hay acuatorios que pueden subir su nivel de forma muy rápida; el volumen de llenado actual es alto, todo está saturado por las continuas lluvias y, por ende, es vital que se refuercen las medidas con esas familias que viven cerca de las corrientes fluviales o en zonas bajas”, recalcó Chapman.

Comparó la situación de sequía del año anterior con el aumento de volumen actual en las represas y micropresas y alertó sobre varias presas que están desembalsando, lo que hace necesaria una “mayor percepción de riesgo” por parte de la población porque la presión de agua en esos sitios es “aún más fuerte”.

La Defensa Civil de la isla recomienda prestar atención al posible impacto de este evento y considerar los resultados de los estudios de “peligro, vulnerabilidad y riesgos”.

Como prioridad señalan las posibles áreas de inundaciones que pudieran crearse en las cuencas de los principales ríos, las zonas de difícil drenaje y aquellas ubicadas aguas debajo de los embalses, así como el eventual deslizamiento de las aguas de un territorio a otro.

Las inundaciones graves más recientes en Cuba tuvieron lugar por el paso del Irma, que en septiembre del 2017 barrió la costa norte de la isla provocando daños millonarios y la muerte de diez personas, la mayoría por derrumbes en viviendas.

En La Habana, centenares de vecinos fueron evacuados antes de que el agua penetrara hasta 300 metros tierra adentro, lo que dejó cuantiosos destrozos sobre todo en La Habana Vieja, la deprimida Centro Habana, el Vedado y el distrito de Playa.

Con información de EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí