viernes, abril 25, 2025
21.8 C
Havana

EL MAYOR BARCO DEL MUNDO FUE CONSTRUIDO EN CUBA

Comparte

Cuando el “Santísima Trinidad” fue botado al agua en los astilleros de La Habana, en marzo de 1769, Cuba se convirtió en el país constructor del mayor navío del mundo.

El barco, por su envergadura, sus cuatro puentes y sus 140 cañones era toda una novedad en la construcción naval de la época y claro, enseguida fue distinguido como insignia de la entonces poderosísima flota hispánica.

Tal eran las dimensiones del buque, que fue llamado el Escorial de los Mares, en alusión a esa otra humana descomunal española, El Escorial, en San Lorenzo, con sus 33 327 metros cuadrados de edificaciones levantadas en la ladera de un monte de más de 1 000 metros de altura. Un palacio real, una basílica, un panteón, una biblioteca, un colegio y un monasterio forman el famoso El Escorial, que desde el siglo XVI es considerada la octava maravilla del mundo, por su tamaño, complejidad arquitectónica, simbolismo y sus 16 patios, 86 escaleras, 1 200 puertas y más de 2 600 ventanas.

Cuba
Tomada de Internet

El “Santísima Trinidad” en verdad era descomunal. Para hacerlo se trasladaron hasta La Habana, maderas preciosas como caoba, júcaro y caguairán, desde San Jerónimo, en Vertientes, Camagüey; era el único en el mundo con cuatro puentes; tenía más de 213 pies (61,40 metros), quilla, 182 pies; manga, casi 58 pies; puntal, 28 pies y 11 pulgadas (8,31 m); arqueo, 4 902 toneladas (7 443,69 m³); lastre de mil 546 quintales (71,12 t), y costo de fábrica para ese momento también asombraba: 40 000 ducados españoles.

Posteriormente, ya en España, se le hicieron algunas modificaciones que llevaron la nave a los 63 metros de eslora. Pero en esencia seguía inigualable, aunque sus propias dimensiones desde el principio lo hacían un tanto lento, característica que luego le pasaría la cuenta en la batalla frente al cabo de Trafalgar.

Cuando finalmente vencieron los ingleses, estos intentaron llevarse al “Santísima Trinidad” como trofeo de guerra, pero a unas 25 millas de Cádiz, el espectacular navío con una tripulación y guarnición de más de 1 070 personas, zozobró y su historia, sus hazañas y su fama se fueron a pique hasta el lecho marino, en octubre de 1805.

De toda esta historia quedan, además de algunos exponentes y en el fondo del mar los restos del buque, el hecho de que al menos una vez, esta en 1769, Cuba tuvo la supremacía mundial en la construcción naval.

Ahora, 250 años después del nacimiento de esa leyenda, la réplica a pequeña escala, con todos los detalles de la nave y muy similar a la que se aprecia en la foto, se exhibirá desde hoy como parte de la exposición “El Escorial de los Mares”, por inaugurarse a las 17:00 horas, en la galería Arte Santiago, en la transitada calle Aguilera, del centro histórico de la urbe de Santiago de Cuba.

La muestra es parte del programa de la edición número 11 del Simposio sobre la actividad para la conservación del patrimonio natural y cultural subacuático, Simposub Cuba, que en este 2018 está dedicado a los 120 años de la Guerra Hispano-Cubano-Norteamericana y de la Batalla Naval de Santiago de Cuba entre las escuadras de España, mandada por el vicealmirante Pascual Cervera, y la más moderna y dotada de los Estados Unidos, conflagración que finalizó con el exterminio de la flota hispana.

Con información de Sierra Maestra

Leer más

Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí