Fiscales Generales de 20 estados de los Estados Unidos, luego de catalogar la decisión de su presidente Joe Biden sobre el programa humanitario que otorga permiso migratorio a ciudadanos de Haití, Nicaragua, Venezuela y Cuba, como “arbitraria y caprichosa”, solicitan una medida cautelar que detenga los procesos.
Este martes los interventores solicitaron a una corte federal en Texas que emita una medida cautelar que congele el programa. Esto mientras se decide el caso pues desde finales de enero, presentaron una demanda en la que solicitaron el fin del programa que beneficia a los migrantes de esos cuatro países de Latinoamérica.
Dicho esquema otorga permiso, a las personas que resulten aprobadas, para vivir y trabajar legalmente en EE. UU, por lo que, al tener un límite máximo de poder otorgar 30,000 permisos al mes, supone un gasto de millones de dólares para los estados que tiene que proveer de “servicios a los migrantes” y que según argumentan esas zonas ya están «sobrecargadas«.
En la demanda se argumenta que Florida sufriría una afectación de miles de millones de dólares por este programa, así como recuerdos estatales significativos, como educación pública, atención médica. Pero los abogados insisten en que está el rol financiero del patrocinador.

Los fiscales representan estados como Florida, Alabama, Alaska, Arkansas, Idaho, Iowa, Kansas y Kentucky, entre otros, y está dirigida contra el Departamento de Seguridad Nacional y su titular, Alejandro Mayorkas, así como contra las agencias federales encargadas de velar por la seguridad fronteriza y de regular la migración hacia EE.UU.
Sin embargo, Mayorkas por su parte defiende el programa pues se ha reducido en un 90 % los cruces irregulares en la frontera, aseguró, catalogando la demanda de “incomprensible”.
Por el momento, expertos legales recomiendan paciencia y estar alertas.
Al respecto, en un video publicado Mario J Penton, periodista, junto a Jesús Novo, abogado, presentan el documento legal de la demanda y abordan el tema que mantiene alerta y preocupados a miles de personas que se encuentran en trámites.