La sexta tormenta del año que se forma en el atlántico, y que lleva por nombre Fred, estará afectando en las en las próximas horas, a partir del jueves 12 de agosto, la costa norte de Cuba. Se pronostican lluvias localmente intensas a medida que se acerque el fenómeno meteorológico.
De acuerdo al Centro Nacional de Huracanes de Miami, se espera que en la medida que Fred continúe su rumbó pase este miércoles por los mares de República Dominicana y Haití y luego enrumbe a la costa norte de Cuba, según su cono de trayectoria durante varios días este fenómeno estaría afectando a la mayor de las Antillas, al menos hasta el sábado.
Gran parte del Caribe se prepara ya para enfrentar los embates de Fred, y aunque no se prevé que se convierta en un huracán, el pronóstico puede cambiar a medida que avance.
Por su parte, el Centro de Pronósticos de Cuba indicó en esta mañana del 11 de agosto que Fred se situaba a 160 kilómetros al estesudeste de Santo Domingo, República Dominicana y a unos 655 kilómetros al estesudeste de Punta de Maisí, extremo oriental de Cuba, y que se mueve con rumbo próximo al oestenoroeste, a razón de 26 kilómetros por hora.
“En las próximas 12 a 24 horas continuará con similar rumbo y velocidad de traslación, para tocar tierra en las primeras horas de esta mañana en la costa sur de la República Dominicana. En su tránsito sobre tierra, debe mostrar un ligero debilitamiento, por la interacción con tierra y vientos no favorables en los niveles altos de la atmósfera. Debe salir al mar en las primeras horas de la noche de hoy y aproximarse en la madrugada y primeras horas de la mañana a la isla de Gran Inagua, en las Bahamas”, se lee en el parte.
El movimiento de Fred producirá en las próximas horas un aumento en los nublados en la región oriental de Cuba, con chubascos y lluvias que continuarán incrementándose en esa región y que pueden llegar a ser fuertes e intensas, añade la noticia.
Aunque, algunos especialistas señalan que la actual temporada no se pronostica tan activa como el período récord de 2020, cuando el alfabeto griego se usó para nombrar tormentas por segunda vez, estamos entrando en los que históricamente han sido los meses más convulsos de la época de ciclones.