Durante la madrugada, el huracán Oscar ha experimentado ligeras fluctuaciones en su intensidad. Actualmente, mantiene vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora, con rachas superiores, lo que lo clasifica como un huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. Su presión mínima es de 988 hectopascales, y se desplaza hacia el oeste con una velocidad de 19 kilómetros por hora.
A las seis de la mañana, el centro del huracán se localizó en los 21.0 grados de latitud norte y 73.2 grados de longitud oeste, situándose sobre la isla de Gran Inagua, en las Bahamas orientales. Esta posición lo coloca a 130 kilómetros al noreste de Punta de Maisí, el punto más oriental de Cuba, y a 240 kilómetros al este de Punta Lucrecia, en la provincia de Holguín.
En las próximas 12 horas, Oscar continuará su rumbo hacia el oeste y oeste-suroeste, con posibilidades de intensificarse ligeramente. Hoy transitará sobre los mares al norte de la región oriental, acercándose a la costa norte de las provincias de Guantánamo y Holguín por la tarde, momento en que comenzará a reducir gradualmente su velocidad de traslación.
La trayectoria actual y su movimiento sugieren que el huracán Oscar podría tocar tierra en Cuba durante la tarde-noche de hoy, en la costa norte, cerca de las provincias de Guantánamo y Holguín.
Las condiciones meteorológicas comenzarán a deteriorarse en la región oriental desde la mañana, con un aumento progresivo de chubascos, lluvias y tormentas eléctricas, que podrían ser fuertes y localmente intensas en algunas zonas del oriente cubano, especialmente en áreas montañosas.
En las provincias orientales, los vientos se intensificarán progresivamente durante la tarde y noche, alcanzando velocidades entre 85 y 100 kilómetros por hora, con rachas superiores. En las provincias de Guantánamo y Holguín, los vientos podrían llegar a fuerza de huracán, coincidiendo con el momento en que Oscar toque tierra.
En la costa norte oriental, se espera que las fuertes marejadas comiencen hacia el mediodía, afectando principalmente las zonas al norte de Guantánamo, Holguín y Las Tunas, con posibles inundaciones costeras moderadas en áreas bajas, incluyendo el malecón de Baracoa.
Es crucial que se preste especial atención a la evolución y trayectoria del huracán Oscar en las provincias orientales.