Un hecho que ha generado conmoción en las redes sociales, ha sido la detención por parte de las autoridades policiales en Cuba, del director nacional de la plataforma Trust Investing en la isla, el tunero Ruslán Concepción. El hecho tuvo lugar cuando el mismo se disponía abordar un vuelo a Rusia junto con su familia.
Ante la incertidumbre entre los miembros de Trust Investing, la incógnita es sobre lo qué pasará con la plataforma de criptoactivos si es declarada oficialmente ilegal en Cuba. Algunos de los criterios compartidos por los integrantes versan sobre que, a pesar de la inquietud no los sorprende la noticia, por ejemplo:
Orlando Fonseca aseguró que la riqueza en Cuba es ilegal, y que el Gobierno siempre hará lo posible por aplacar la prosperidad individual de su pueblo.
Yelko William Concepción, hermano de Ruslán, quien se desempeñó como abogado penalista durante 14 años en Cuba, aseveró que este arresto y las acusaciones de actividad económica ilícita levantadas en su contra podrían perjudicar gravemente la actividad de las criptomonedas en Cuba, pues de su hermano resultar sancionado, esta actividad se convertirá automáticamente en un delito con un precedente que respalde su carácter ilegal.
La sanción incluye posibles penas de privación de libertad de 3 meses a 1 año o una multa de 100 a 300 cuotas, y el decomiso de todos los bienes que fueron adquiridos al ser considerado como ilícito, por lo que el hermano de Ruslán quiso exhortar a todos los “trusters” cubanos a apoyar y protestar en favor de la causa del joven emprendedor.
Por su parte, los administradores del grupo de Telegram “Trust Investing Cuba” solicitaron a sus integrantes que mantuvieran la calma, y que no discutieran en el espacio asuntos políticos, en tanto obtienen actualizaciones sobre el caso.
De igual forma, la página en Facebook que representa a la entidad financiera en la isla compartió una imagen con la etiqueta #todossomosruslan como muestra de apoyo al joven emprendedor.
Ya suman más de 40 mil seguidores de dicho sitio, el cual dirigió una publicación sobre un estudio desde la perspectiva jurídica acerca de la relación entre las criptomonedas y el delito de “actividad económica ilícita”.
El texto, publicado por Medina, uno de los moderadores del sitio, expuso que las actividades financieras usando criptoactivos no pueden ser consideradas como ilícitas si en la isla no se han prohibido. Consiguientemente, “los ingresos obtenidos por esta vía no pueden ser considerados como ilegales”.
Manuel Milanés, emprendedor cubano asentado en Miami, aseguró la semana pasada que, en el caso de Ruslán Concepción y Trust Investing, la legislación cubana no toma en cuenta la creación de emprendimiento, incluso si la iniciativa constituye una red de captación de criptomonedas, con registro fiscal en otro país.
Los funcionarios de la empresa reiteran que ellos hacen operaciones en la gestión de criptoactivos en los mercados más atrevidos, mientras aún pueden contar con un considerable nivel de liquidez.
Aunque hasta el momento el desarrollo de monedas virtuales en la isla no se manifiesta como iniciativas legislativas, algunos participantes del recientemente concluido VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC) mencionaron su uso en forma de alternativa para enfrentar la difícil crisis económica que atraviesa Cuba, en el presente.