domingo, junio 22, 2025
21.8 C
Havana

LA ECONOMÍA CUBANA SUFRE ESTE 2020 LA PEOR CAÍDA DE LOS ÚLTIMOS 30 AÑOS

Comparte

El Ministro de Economía y Planificación de Cuba, Alejandro Gil, informó que el país concluirá el año 2020 con una contracción del 11% del Producto Interno Bruto (PIB), frente al año anterior, lo que constituye la peor caída desde 1993, lo cual atribuye a la pandemia del coronavirus y al efecto conjunto y destructivo resultante de esa situación y las sanciones del gobierno estadounidense sobre Cuba.

Solo una semana después del gobierno haber anunciado la dinámica reforma económica que enfrentará el país a partir del venidero 1ro. de enero, y durante el desarrollo de la sesión de fin de año de la Asamblea del Poder Popular, Gil indicó que:

 “Estamos estimando que el comportamiento económico del Producto Interno Bruto este año 2020 sea de un decrecimiento de 11%”, y señaló:

“A las tensiones presentes en el 2019, se adiciona en el 2020 la situación excepcional creada por la covid-19, con impacto directo en la economía, apreciándose los efectos en actividades cruciales como el turismo, la salud pública, la educación, y la actividad productiva en general, tanto en el sector estatal, como en el no estatal”.

Como se conoce un eslabón fundamental para la economía en Cuba, lo constituye el sector del turismo, en el año 2020 solo han visitado la isla 1,1 millones de viajeros (concentrados en los tres primeros meses del año), cuando en el 2019 se recibieron 4,3 millones de visitantes, por lo que la cifra actual es muy alarmante.

A partir de la situación epidemiológica producto de la COVID-19 las autoridades cubanas se vieron obligadas a tomar medidas sanitarias de control y erradicación del virus y de protección a la población, como fueron, la paralización del transporte, cierre de los centros educativos, las fronteras al turismo, vuelos comerciales, bares y restaurantes, además de talleres y centros de labor estatal y privada.

Las sanciones impuestas por el gobierno trumpista (más de 200), sumadas a la propia ineficiencia del sistema financiero ya habían afectado notablemente la economía nacional durante el año 2019 y la población se vio inmersa, más que nunca, en un preocupante desabasto e incremento de precios.

Refiriéndose a la Tarea Ordenamiento, la unificación monetaria (eliminación del CUC) y la creación de tiendas en MLC, el Ministro de Economía reiteró que no se trata de una dolarización de la economía, pues el 88% de las ventas en 2021 serán en pesos cubanos (CUP) y poco más del 11% en divisas extranjeras.

Leer más

Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí