domingo, marzo 16, 2025
21.8 C
Havana

“LO QUE VENDRÁ AHORA A PARTIR DEL 1 DE ENERO EN CUBA”

Comparte

En medio de un panorama nada alentador, dado por la actual crisis económica internacional y el impacto de la pandemia de la COVID-19, Cuba, enfrentará una compleja tarea en el orden económico. Desde horas de la mañana de ayer jueves 10 de diciembre se anunciaba por todos los medios de difusión masiva de la isla que se daría a conocer en horas de la noche una importante información para el pueblo cubano.

En presencia del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), el Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en una alocución en televisión nacional comunicó el inicio del ordenamiento monetario en el país.

Pero ¿qué vendrá ahora?, es la pregunta de todos pues llega el esperado “Día Cero”, el primero de enero del 2021 y desde ese momento la tasa de cambio será 1 USD por 24 CUP.

El Banco Central de Cuba, notificará el cese de circulación del CUC, el efectivo en poder de la población seguirá circulando y el estado irá recogiéndolo hasta que se agote, es decir las tiendas continuarán cobrando CUP y devolverán CUC. Esto ocurrirá durante seis meses para que la población tenga tiempo de realizar el cambio y evitar aglomeraciones en los Bancos cubanos. A las cuentas bancarias denominadas en CUC se les aplicará el cambio anunciado, la operación es sencilla teniendo en cuenta que el cambio anunciado es similar al existente 1×24.

La canasta de bienes y servicios a partir de enero tendrá un precio mayor, principalmente aquellos productos que se venden a través de la libreta de abastecimiento. Los trabajadores estatales recibirán un anticipo salarial de mil CUP para enfrentar el nuevo costo de esta canasta. Los pagos salariales del mes de diciembre que se realizarán en los primeros días de enero, serán en base a la nueva tasa salarial.

Referente a las pensiones y los jubilados, aunque aún no se han publicado las normas la mayoría de estas no se han pagado aún, por lo que puede ser que cuando lleguen ya vengan con los nuevos montos. Los subsidios que se pagan a las familias con insuficiencias de ingresos serán modificados, el nuevo monto debe sufragar la alimentación, medicamentos y el pago de los servicios básicos. En esta prestación se incluyen los núcleos que carezcan de personas obligadas a prestar ayuda, o que no estén aptas para hacerlo, o cuyos integrantes estén impedidos para laborar ya sea por edad, discapacidad física o mental o enfermedad avalada por un peritaje médico.

Para que se tenga un ejemplo, hoy en la provincia de Las Tunas, existen alrededor de cinco mil núcleos protegidos por la asistencia social con prestaciones monetarias temporales, estas mantendrán su condición y se les aplicará el aumento correspondiente para cada caso.

En su intervención Díaz-Canel Bermúdez, informó que se han capacitado todas las estructuras que deben participar en la tarea, está concluido el análisis y todas las normas jurídicas por lo que se considera que están creadas las condiciones.

 El mandatario especificó que no constituye una solución mágica, pero favorecerá la creación de condiciones necesarias para avanzar de manera más sólida. El ordenamiento crea las condiciones para que el sistema empresarial pueda tomar decisiones adecuadas y asumir facultades que le han sido otorgadas, añadió.

Leer más

Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí