No menu items!
21.8 C
Havana
lunes, septiembre 25, 2023

Malas noticias para los cubanos en frontera de EEUU

Lo más visto

El flujo de cubanos que llegan a la frontera sur de Estados Unidos aspira a disminuir. Al menos en eso está ya trabajando de lleno y de inmediato la administración del presidente Joe Bien.

Una fuente a lo interno del gobierno demócrata aseguró al periodista Mario J. Pentón estar en función de «disminuir sustancialmente» el número de inmigrantes cubanos, nicaragüenses y haitianos que arriban a la frontera.

«La administración siente ahora que hay en esto un problema de seguridad nacional con la cantidad de gente que está entrando».

De momento, la administración Biden está implementando en frontera la Convención contra la Tortura. Ahora, si se demuestra que usted no sería encarcelado al ser regresado a la isla, pues no le será aceptado su caso de asilo.

Todavía se desconoce la fecha exacta en que comenzará a implementarse este proceder, pero sí hay ya en camino una serie de conversaciones entre Estados Unidos y Cuba que favorecen su inicio.

«Esto es ilegal, porque viola las convenciones internacionales de refugiados, de las cuales EEUU es firmante», advierte el abogado Jesús Novo, quien cree que el asunto, demanda de por medio, terminará decidiéndose en una corte.

Novo manifiesta que en la frontera están tomando acciones interesantes, sobre todo con muchas personas que han pasado el miedo creíble, sin embargo, no los sueltan. «Llevan 30 o 40 días (…) esto nunca lo habíamos visto, a la vez que le dan un miedo creíble, automáticamente le dan un parole y lo sueltan», dijo el abogado, que no entiende «por qué los están reteniendo ahora en los centros de detención».

Cubana denuncia detención de su esposo en frontera

Una cubana denunció este jueves que su esposo, a quien le fue denegado el miedo creíble, lleva detenido 43 días en un centro de South Texas.

La mujer, Yusneli Cabezas, contó mediante un video que subió a Tiktok, que ambos entraron el pasado 2 de noviembre. A ella le dieron un parole de 60 días.

«A él le negaron su primer miedo creíble, cuando lo trasladaron a South Texas, luego contratamos un abogado y le hicieron su segundo miedo creíble ante un juez», dijo Cabezas.

El esposo alegó en su primer miedo creíble tener un hijo de 19 años que llegó a Estados Unidos huyendo de Cuba tras participar en las protestas del pasado 11 de julio de 2021.

«También se fue huyendo del servicio militar», un dato que el juez negó, pues considera que se trata de «cumplimiento del deber» en los países que lo implementan.

«Lo que pasa es que ellos no saben que en Cuba envían a los jóvenes del Servicio Militar a reprimir al pueblo, y mi hijo no estaba de acuerdo con hacerlo», agregó Cabezas.

1 comentario

  1. Allí lo que va a suceder es que todo el que se vaya de Cuba va a querer dejar un delito detrás suyo,esto solo fomentará la violencia en la Isla

Deja un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas publicaciones

Artículos
Relacionado