Un nuevo y trágico feminicidio en Santiago de Cuba donde una mujer de 24 años fue asesinada a machetazos, identificada como Yanet Mejías González, trabajadora del departamento de estadísticas del Hospital Psiquiátrico Gustavo Machín, situado en Songo La Maya.
Yanet perdió la vida a manos de su expareja, Michael León, en la comunidad rural de San Luis de Jagua, donde residía. Tras cometer el terrible crimen, el agresor decidió entregarse a la policía.
Una amiga cercana de la víctima y prima del victimario, Mirielis Garbán León, compartió algunos detalles sobre Yanet. Según Mirielis, Yanet era la más joven de su familia, con una hermana y un hermano. Además, era la consentida y la única que vivía con su madre.
«A ella, una vecina del barrio se lo dijo: ‘fulana, fulano va diciendo que te va a matar’, y ella respondió: ‘de algo tengo que morirme’. Si hubiera ido a la policía se hubiera podido evitar la tragedia, porque lo hubieran cogido, ya que él estuvo preso», lamentó.
«Nadie tiene derecho a quitarle la vida nadie, pero cuando él se dejó de ella habían tenido varios problemas familiares, con su mamá y su papá, que yo, como mujer, el hombre que a mí me toca a mi mamá, terminó. Desde ese instante, ya no tenía que haber seguido más con él», subrayó.
Eduardo Rivera, otro residente de la zona, señaló que el día del terrible suceso, el agresor había estado bebiendo desde temprano. Indignado, expresó su frustración por el hecho de que el padre de Yanet había trabajado arduamente para criar a su hija, solo para que alguien sin escrúpulos le arrebatara la vida. Rivera afirmó que el alcohol fue un factor determinante en este feminicidio.
«Estaba velándola en un cañaveral. Le metió dos puñaladas al muchacho que andaba con ella y lo tiró, y luego le fue arriba a machetazos a ella«, precisó. Según la información, el joven que acompañaba a la víctima está ingresado en un hospital de la cabecera provincial, en estado crítico.
Lamentablemente, estos casos no son aislados. El asesinato de Yanet Mejías González es el feminicidio número 44 en lo que va del año en Cuba. Esta cifra es alarmante y demuestra la urgente necesidad de abordar la violencia de género en el país.