Telenovela cubana Latidos Compartidos.

0
1172
Latidos Compartidos Cap 58

Telenovela cubana Latidos Compartidos.

Apuntes de una experiencia por Jorge Zaldívar Romero

Es algo difícil hacer una valoración de esta telenovela después de realizada, es una mezcla de aciertos y desaciertos, momentos bellos y otras un tanto igual de desagradables, fue un largo período de tiempo en que agradezco por las nuevas experiencias adquiridas ya que nunca había trabajado en un proyecto tan largo. Para mí fue enriquecedor, además de los retos vencidos, las experiencias adquiridas y la observación de un colectivo de trabajo muy diverso. Voy a tratar de esbozar según mis recuerdos la telenovela “Latidos  compartidos ” que pasa actualmente la TV Cubana, por el canal 6 es un proyecto de hace varios años, hecho por varios escritores liderados por Amílcar Salatti, un joven guionista de mucho éxito en los últimos tiempos por aquí, dicho proyecto se lo dieron a Consuelo Ramírez Enríquez, directora de dramatizados de la tv cubana, pero también pionera en un audiovisual de tales magnitudes, también codirigida por Felo Ruiz, un experimentado director de fotografía de la TV Cubana con el cual ya había trabajado antes, creo que también estrenándose como director en esta ocasión.

Escena
Imágenes inéditas de la filmación de la telenovela Latidos Compartidos. Foto: Jorge Zaldívar Romero

Inicialmente se llamó esta telenovela “Vereda tropical” pero por derecho de autor no podía salir al aire con ese nombre, el famoso actor Osvaldo Doimeadios que interpreta un personaje aquí propuso el título “Piel de barrio” aunque desconocemos los motivos, se hizo este cambio a última hora para el nombre actual, Sabemos que ya al final del rodaje después de múltiples obstáculos y dificultades, además de descontentos y otras tantas cosas pasadas entre aspectos materiales y humanos este proyecto que aún se edita se le hicieron variados cambios en el guión que esperemos no vayan en detrimento del éxito esta telenovela actualmente.

Escena
Imágenes inéditas de la filmación de la telenovela Latidos Compartidos. Foto: Jorge Zaldívar Romero

No obstante a los años en que estuvo sin ejecutarse esta telenovela en espera de permisos, presupuestos y así otras cuestiones de censura la misma abarca un significativo diapasón temático del que nunca se había hecho manifiesto tan abiertamente en la TV Cubana, como es el caso de la secta religiosa Testigos de Jehová, la corrupción dentro de nuestra sociedad en los más diversos sectores de la sociedad, la prostitución, la delincuencia, el homosexualismo, el trabajo por cuenta propia y diferentes momentos y situaciones que aquí se ponen y nunca se había mostrado de esta manera en la TV de nuestro país. Por supuesto que esto tendrá admiradores y detractores como es el caso de los abogados que según se sabe ya han protestado, y eso que aún no se han mostrado otras muchas situaciones que desvelan en la TV nacional el realismo de la sociedad en que vivimos hoy en día.
La telenovela fue realizada totalmente en exteriores, lo que trajo por consiguiente un mayor esfuerzo por parte del equipo técnico y los actores ante gran número de dificultades materiales en nuestro contexto actual. Aún así no me arrepiento de esta decisión de nuestra parte al encontrarse tantas dificultades materiales y técnicas en los estudios de la TV Cubana.

Escena
Imágenes inéditas de la filmación de la telenovela Latidos Compartidos. Foto: Jorge Zaldívar Romero

Gracias a esa gran característica de nuestro pueblo se contó con una gran disposición y solidaridad en ayudas de todo tipo para el proceso del rodaje, en especial los vecinos del poblado de Sta. Fe, El Vedado, Los Pinos, Palatino, Tarará, El Cerro, Playa y otros lugares dentro de la Habana. Por otra parte un gran trabajo de fondo con extras y figurantes, además de todas las especialidades que desarrollaron ante cada dificultad la solución siempre oportuna para cada momento. Se apreció un gran trabajo de mancomunidad entre todos los involucrados para siempre llegar a feliz término de cada escena y lograr sus objetivos.

Tanto la música incidental, temas de presentación y despedida, en fin toda esta responsabilidad fue a cargo del joven talento Rubén Moro, me consta que lo hizo todo y lo escuché, hizo cosas hasta por personajes, incluyendo convertir al reconocido actor Manuel Porto en cantante, pero del que poco se ha puesto, no sé el por qué todos esos cambios, aunque no me disgusta el tema escogido de Ibet Cepeda al inicio, eso ha tenido aceptación. Como es lógico llevar a vías de hecho un proyecto de este tipo de 87 capítulos de 27 minutos cada uno, con un presupuesto monetario de respaldo pero sin tener donde poder comprar, lo mismo vestuario que luces, etc., es, mirando retrospectivamente un trabajo titánico en Cuba en estos momentos, es digno de significar y admirar como esos colectivos técnicos se esfuerzan por un solo amor, en buen cubano por amor AMOR AL ARTE como suele decirse aquí. Desde el chofer, la ambientación,escenografía, la producción, en fin cualquier detalle. Prefiero quedarme con los gratos recuerdos y no con los amargos momentos que pasamos , no todo fue color de rosa, pero prefiero no tocar esos detalles. La naturaleza por otra parte creo que nos fue benévola, aunque los fríos de madrugada y las lluvias no faltaron.

Escena
Imágenes inéditas de la filmación de la telenovela Latidos Compartidos. Foto: Jorge Zaldívar Romero

Por otro lado los más disímiles aportes de los actores y el equipo técnico, además de amigos en vestuario, maquillaje, peluquería y cuanto podían para enriquecer la actuación y su entorno se hicieron en todo momento de la filmación, siempre muy desinteresadamente y lamentablemente ni aparecen en el crédito muchos de ellos. Fue prácticamente otra novela lo que sucedía tras las cámaras, creo que esa es la razón del éxito que ahora se cosecha con su puesta, lamentablemente esto nunca se sabe ni se reconoce socialmente, solo unos pocos son entrevistados y se le reconoce su trabajo, pero es normal en este tipo de trabajo en colectivo, fueron muchas personas, cabe la satisfacción en cada uno de los que aquí trabajaron ver su grano de arena al disfrutar de la telenovela. En nuestra isla fue creado este género de la radionovela y la telenovela, lamentablemente no marcamos entre los grandes productores que le aportan a sus países grandes dividendos, teniendo el talento y el personal técnico para ello, además de experiencia en la TV, quien sabe si empezamos ya con esto a escalar nuevos peldaños para en un futuro insertarnos en este tipo de producciones, los principales elementos contamos con ellos, solo falta la mirada de los que deciden para empeñarnos y lograrlo, aún falta muchos obstáculos por vencer para llegar a esas metas anheladas por los verdaderos creadores. Siempre se habla del bloqueo americano, pero creo que el interno pesa tanto como el externo para que hoy no estemos entre las potencias de este género en el mundo. Soy un convencido de esto al ver tanto talento artístico y por otra parte el equipo técnico los actos de magia con tan poco haciendo tanto, pero pensemos en que un futuro mejor tendremos en esta esfera.

Escena
Imágenes inéditas de la filmación de la telenovela Latidos Compartidos. Foto: Jorge Zaldívar Romero

Ver como diferentes generaciones de actores incluyendo 5 premios nacionales de cine y tv, mezclados con un gran número de actores jóvenes, aún muchos desconocidos que se supieron ganar sus papeles en un cerrado casting de más de 200 actores para aspirar a trabajar en este proyecto es por otra arista otro gran logro de este proyecto.
Las glorias que se reciban son en esencia el logro colectivo de este grupo que bajo aciertos y desaciertos lograron este producto que hoy el pueblo agradece. Así las cosas es mi modesta opinión de esta experiencia vivida.

Jorge Zaldívar Romero
Director de arte de la telenovela Latidos compartidos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí