La llegada al poder del nuevo presidente de los Estados Unidos, Joe Biden encendió una luz de esperanza en miles de emigrantes cubanos y de otras nacionalidades y que esperan un cambio en la política que les permita ingresar en esa nación bajo la condición de refugiados.
El presidente estadounidense podría estar dando su primer paso al respecto, este mismo viernes, con la firma de un decreto presidencial que revertiría la política de tolerancia cero frente a los inmigrantes impulsada por su predecesor. El objetivo según han revelado a la CNN dos funcionarios de la Casa Blanca, sería admitir a decenas de miles de refugiados más en esta nación.
Durante su campaña, Biden prometió que aumentaría los permisos hasta un límite anual de 125 mil, cuando muchos emigrantes creían imposible cumplir el sueño de poder ingresar a la mayor de las potencias del mundo, pues Donald Trump se propuso disminuir hasta niveles récords las admisiones de refugiados, fijando un tope de 15 mil para el año fiscal 2021.
Aunque no se conoce el plazo en que se cumplirá dicha promesa, la firma de este viernes podría ser la piedra angular de su nueva política de apertura a los refugiados. Fecha en que también se cumplen dos años de la política de un tercer país, que obligaba a los solicitantes de asilo a permanecer fuera de los Estados Unidos (México o Centroamérica) hasta que llegara la fecha de su audiencia en Estados Unidos.
Recientemente la subdirectora del Consejo Nacional para la Inmigración Esther Olavarría, aseguró que los próximos pasos de Biden irían en la dirección de restablecer el programa de admisión de refugiados, devolviendo a EE.UU. su protagonismo mundial en esa materia.
El presidente Biden había revelado con anterioridad su intención de establecer un «programa de asilo justo, pero eficiente» que pondría fin a la obligatoriedad de permanecer en México.
Desactivar esta política en una fecha marcada como la de este 29 de enero, constituiría un acto simbólico y formaría parte de reconocer el importante legado de los extranjeros en la historia y el desarrollo económico y cultural de los Estados Unidos.