No menu items!
21.8 C
Havana
sábado, septiembre 30, 2023

¿Walmart, Sedanos y Carrefour en Cuba para enero de 2023?

Lo más visto

Una supuesta nota de prensa de la agencia EFE circula hace unas horas en las redes, la que anuncia la llegada a Cuba de importantes cadenas de tiendas americanas a la Cuba de 2023, como Sedanos, Walmart, Carrefour y El Corte Inglés, una decisión que habría tomado el gobierno de la isla para resolver la crisis del mercado interno.

«La cadena de tiendas y supermercados El Corte Inglés anunció que comenzará sus operaciones en La Habana, para comenzar con una tienda por departamentos en San Rafael y Águila, donde estaba la tienda Fin de Siglo y el supermercado operará en los bajos del edificio Focsa», se lee en el texto que han publicados varios medios.

De acuerdo con la nota, cuya veracidad no ha sido confirmada, la noticia se dio a conocer luego de saberse la apertura del mercado minorista cubano a las empresas extranjeras.

La instauración en el ya cercano 1.º de enero de 2023 de conglomerados como Carrefour, Walmart, Ikea, Galerías Lafayette, Sedanos y Presidente, habrían anunciado la apertura de sus primeras tiendas, algo que no ha podido corroborarse.

Presuntamente, arrancarán en La Habana, y en lo adelante está prevista su expansión a todo el país.

«Las cadenas locales Panamericana y TRD están licitando sus locales actuales para acomodar las nuevas marcas que entran y los gobiernos municipales están destinando locales y terrenos para la construcción acelerada de los inmuebles necesarios para acomodar estas cadenas», agrega el comunicado de prensa.

Aunque hasta el momento ninguna fuente oficial desde Cuba salido a desmentir ni a aprobar tales afirmaciones, lo cierto es que la isla anunció que permitirá la participación de inversionistas extranjeros en el comercio mayorista y minorista de la isla por primera vez en 6 décadas.

Es así que el país dará prioridad al «suministro de productos alimenticios, de aseo, de línea económica y para la instalación de sistemas de generación de electricidad con fuentes renovables de energía, que tengan una incidencia inmediata en los problemas de desabastecimiento y contribuyan a mejorar la oferta en el mercado nacional», como se lee en el sitio oficial del Ministerio de Comercio Exterior.

85 Comentarios

  1. Cómo está la economía cubana, ahora. Cualquier cosa impensable, Walmart, Sedanos…, cuando no queríamos saber del capitalismo y perdimos posibilidades hasta quedarnos en la bancarrota total gracias a los caprichos de algunos líderes

    • De algunos líderes NO. Del cagalon mayor con nombre “Fidel Castro”. Todo pero toda la desgracia de ese país es gracias a ese hombre o NO tenia k haber nacido.

      • Juan usted puede tener toda la razón, pero; hay algo más razonable y es lo que dijera el apóstol José Martí, y cito: Hay Montes, y hay que subir los montes altos, después; alma veremos quién es, quién te me a puesto a morir.

      • Exacto no hay otro culpable,pero lo peor es que los actuales gobernantes no se atreven a cambiar las cosas,hay temor a una cúpula Castrista que por beneficios propios no permite cambios

        • Quienes de verdad destruyeron a Cuba fue la familia Rockefeller y los Dupont.
          Los cubanos tienen que leer el libro El cuarto Piso. La biografía del ex embajador Smith en Cuba entre 1955-66.

    • Eso es hablar mierda sin sentido. Usted vive en las nubes o eres mala como Otaola o te quedas sin recargas si no dices otra cosa. ¿ ?

      • Pues parece que tu amigo tiene razón. Solo mira donde estamos después de 60 años. El coma andante era un delincuente y una sirvenguenza.

      • Los únicos que parecen vivir en las nubes (con una opulencia extraordinaria) son los cerdos del comité central. El verdadero enemigo de Cuba es el partido comunista, no Otaola. ¿Está claro?

    • Y entonces que crees que se pueda hacer, seguimos cerrados o hacemos aperturas,el tema es palo por si no se hace y palo porque se hace.Sinceramente ustedes la solución es que el pueblo siga pasando necesidades y que los jóvenes se tiren a la aventura y a una situación incierta, porque ese paraíso no es tal como lo pintan,No Jodan más y dejen el odio y la ira rancia,que a la vista está que la política que han tenido con Cuba no ha dado resultado,lo único que ha servido es para el empobrecimiento de todo el país.

      • Correctooooooooo tremenda respuesta y lo más lindo todo aquel que protesta tanto y que si no se hace y cuando se hace y que tan anticomunistas se hacen no salen de cuba a vacilar el billete que le dejan a díaz canel y aquí se hacen los más valientes y se la pasan creando más odio y se sacan un ojo por seguir viendo al cubano de allá pasando trabajo

      • Coñooo!!!!Hasta que al final sale alguien diciendo algo coherente y con sentido,así o más claro? Gracias por tu reflexión

      • Bueno, después de fusilar, vetar, ostracizar, censurar y joderle la vida a medio pueblo , crear un exilio de un país donde la pena más temida era el destierro, censurar cualquier pensamiento que se alejara o intentara alejarse del rumbo trazado por la cúpula.. Arruinar una economía que venía pujante Recrear una vez las clases sociales esta vez a ojos vista…y lo más importante, estás medidas que fueron tomadas entre la espada y la pared… Tu comentario tiene sentido.

      • Unirse y tumbar a esa dictadura y no ser pendejo ecuador los indios votaron a 4 presidente a palo en Perú ahora están sacando al presidente y hondura saco al presidente a palo

      • No hicieron nada para el pueblo porque ahora todas esas tiendas con de todo pero solo será en dólares para que las personas como tú a las que el partido les paga en USD por hablar mierda vayan y compren…no me jodas!!! Y mientras tanto los niños siguen sin leche y casi sin desayunar

      • Asimismo es .al final quién sufre es el pueblo .El gobierno es el culpable pero los de allá buenos jodedores que son también que al final viven de las desgracias de aquí y no quieren que esto avance .todo es una hipocresía

    • UD es Libertad solo al estilo Yanqui, se ve, que UD quiere parecer o será que ya es además una malvada, odiadora y resentida, a pesar de ser mujer que normalmente son más inteligentes? pues dices todo eso, pero sabes que desde hace muchos, pero muchos años, que se aprobó la inversión extranjera, que se aprobó la propiedad privada, las empresas mixtas, que incluso ya hay algunas tienen más de 28 años, como la Pedro Soto Alba de níquel en Moa y eso que había que primero actualizar el modelo económico y social, modificar la constitución, las leyes, eliminar la dualidad monetaria, etc, pero lo que no debía haber existido, pues era y es, criminal y genocida bloqueo de la élite imperialista, política exterior unilateral con la que nunca hemos estado, ni estaremos deacuerdo y ha Sido el freno y obstáculos para que el comercio y sus mecanismos complementarios se desarrollen sin intromisión ilegal.

      • EN QUE BENEFICIAN AL GOBIERNO DE USA,QUE CUBA NO AVANCE? Cuba ES TAN PEQUEÑA, SU POBLACION ES TANNNN POBRE QUE NO APORTARIA NADA A NIVEL DE MERCADO, SÍ PUEDEN HABER 4 Ó 5 CUBANOS QUE ENVIAN PAQUETES COMO MULAS Y A ESOS NO LE CONVIENE LA PROSPERIDAD, PERO, NO SON SON PARTE DEL GOBIERNO AMERICANO, SON PEQUEÑOS NEGOCIOS AISLADOS QUE VIVEN DE ESTOS ENVIOS A LA ISLA….PERO SON MUY POCOS CON RELACION A LA CANTIDAD DE CUBANOS QUE NECESITAN AYUDA.

  2. Y el salario de los trabajadores será en divisa, en moneda libremente convertible, o en USD? Porque no creo que podamos comprar en eso lugares con la moneda que recibimos. No se si será cierto pero si esto otro del salario no cambia, entonces? Para que?

      • EN QUE BENEFICIAN AL GOBIERNO DE USA,QUE CUBA NO AVANCE? Cuba ES TAN PEQUEÑA, SU POBLACION ES TANNNN POBRE QUE NO APORTARIA NADA A NIVEL DE MERCADO, SÍ PUEDEN HABER 4 Ó 5 CUBANOS QUE ENVIAN PAQUETES COMO MULAS Y A ESOS NO LE CONVIENE LA PROSPERIDAD, PERO, NO SON SON PARTE DEL GOBIERNO AMERICANO, SON PEQUEÑOS NEGOCIOS AISLADOS QUE VIVEN DE ESTOS ENVIOS A LA ISLA….PERO SON MUY POCOS CON RELACION A LA CANTIDAD DE CUBANOS QUE NECESITAN AYUDA.

    • Tendríamos que tener 3 trabajo aquí para mantener a los de allá y al final vivir como mendigos aquí por que como esta la cosa aquí terminamos sin nada aqui

  3. Mientras que los salarios sean los mismos y el valor del USD en correspondencia con el cupo sea el q existe ahora, nada va a cambiar en la situación económica del cubano

  4. No entiendo tantas tiendas que por lo general van a trabajar con Doláres si el pueblo cubano no gana esa moneda y si hablamos de comprarla ni eso porq el salario de los trabajadores ni alcanza paguen en doláres entimonces

    • No se xq meten a la moneda n esta canasta d alternativas. La moneda es una cosa y el precio es otro. En el mundo las tiendas y Super e Hipermercado no venden en USD, venden n las monedas d sus países. Esto es lo q hay q analizar, la relación, salarios n CUP vs precios n CUP.

    • En los países de cualquier continente se compra con la moneda nacional, salvo algunos que tienen el dólar como moneda total, UD cambia su moneda extranjera y recibe cualquier servicio. Y funciona fenomenal, así que no seremos los únicos. Lo que si las empresas privadas tienen garantía de obtener la divisa cuando la necesite para gestionar sus necesidades

  5. Bienvenidos sea el desarrollo económico comercial del pueblo cubano ♥️. Gracias a todos los involucrados. Necesidades imperiosas. Ojalá sea verdad.

  6. Cuando lo vea lo creó eso sería un milagro de Dios pero ahora pregunto en qué moneda sería porque si es dólares los trabajadores simples no resolvemos nada

    • Lo de la moneda es una pregunta fácil de responder, nadie de esos capitalista invertirá en una moneda para vender en otra que no tenga equivalente similar a menos que tuviesen interés de comprar otros productos Cubanos para comercializar fuera, solo reportaría el abastecimiento escaso actual, puede que bajen otros precios y fundamental el interés que deben pagar, que sería reinvertido en nuestras tiendas en moneda nacional, que no se ha podido hacer prácticamente y no se ve en los resultados de las tiendas en MLC, pues es muy discreto aún o que le dejen ese dinero para que ellos mismos vendan otros productos en moneda nacional y aporten ese dinero a pagar de intereses y demás, en Moneda nacional, que lo veo más engorrosos para ellos, es mi criterio muy particular

  7. Muy de acuerdo con el planteamiento de la compañera que me antecede.
    Convencido estoy que nuestro querido comandante siempre dijo que del Capitalismo teníamos que coger lo bueno y desechar lo malo, pero no se hizo porque muchos dirigentes no les convenía por beneficios personales .

  8. Ojalá sea cierto todo, porque los caprichos y el desconocimiento de los acomodados nos han llevado a la pobreza extrema durante estas 6 décadas.

  9. A Los cubanos les tomará siglos aprender a tener esos comercios? Tienen q abrirlos acompañados de un escuadron antirrobo y antimotines….sueños de una noche de verano.

  10. Al final estás empresas terminarán yéndose otra vez porque aquí no hay dinero para comprar lo que expondrán, será más el gasto de apertura, sueldo, y gastos fijos que lo que generarán de entrada en efectivo en esas tiendas porque aquí no hay dinero

  11. Hace falta que se cumplan,los dirigentes deben dejar el orgullo hacia los Estados Unidos, porque es el pueblo quien pasa necesidad,me alegro mucho Dio quiera y se cumpla para mejorar la vida un poco

  12. Creo que hay que esperar la confirmación de la noticia (por si es fake news) por ambos gobiernos: USA Y CUBA. Gracias

  13. Se mueren de miedo, rabia y envidia solo de pensar que cuba pueda resolver parte de sus problemas con esas tiendas. Bienvenidas sean, del capitalismo queremos lo mejor lo demos lo seguiremos rechazando de patria o muerte. Digan llorando go gozo cuando veo esos mensajes de dolor de ustedes. Viva Fidel.

  14. Los cubanos nunca tendremos la oportunidad de comprar en esas cadenas de tiendas capitalista mientras nos paguen en la porquería de cup para eso habrá que cambiar muchas cosas en este país y no creo que los magnates estén de acuerdo

  15. Y para los jubilados ni hablar. Con menos de 2000 CUP que reciben mansualmente la mayoría solamente pueden comprar dos panes de molde que valen 1000 CUP cada uno o 20 masareal y si pagan electricidad y canasta básica con esos 2000 sólo pueden
    contar con 1000 para precios abusivos.

  16. Lo q sea q sea pronto porque la situación es desesperante, consejo sano: El león con la barriga llena no ATACA.

  17. En mi opinión, el problema del socialismo ha estado en que las leyes del materialismo dialéctico no se aplicaron consecuentemente y ahora estamos pagando caro el error, no se puede obrar a capricho, las leyes son inviolables. Creo que el mismo Fidel lo entendió: «hay que cambiar lo que deba ser cambiado».
    Ojalá no sea tarde, la situación no admite demoras, también hace falta cambiar al que deba ser cambiado.

  18. Bueno, lo hallo interesante. Ahora mi preocupación es la moneda porque si el dólar sube su valor como está, ni modo vamos a estar en las mismas pues el salario de un obrero en cuba no se ajusta a sus necesidades prioritarias.

  19. Pasa como dice la artista «y como quedó yo» quieren cambio o no? Es bueno la inversión extranjera y los nuevos proyectos, si siguen pensando en el pasado seguirán comiendo tierra.

  20. Pot cosas como esta no se puede coger en serio a la prensa independiente pq pierden la oportunidad de la veracidad y como a cualquier le da lo mismo si es verdad o es mentira solo la emosion de leer algo q quisiera q fuera, repiten el mismo error , lo q si es verdad es w la entidad de la cable submarino pidió permiso para conectar a cuba y la entidad reguladora americana negó el permiso por el vínculo de cuba con China y Rusia y USA tiene más vínculos políticos y comerciales con China y Rusia q cuba

  21. A ver jeee, sin mucho analisis, de seguro es noticia falsa, perooooo si sucede buscando solucion para abastecer al pueblo q lo necesita lo veo bien , venta en mn ofcourse.

  22. Esas tiendas vendran, que a nadie le quede duda, el pais hace anos que esta en default, es decir no paga ni los intereses a los acreedores por lo cual no puede comprar nada para el pueblo porque si no paga al contado nadie nos vende nada y estamos a la espera de dos juicios por impago uno en La Haya y otro en atlanta por impagos.
    En esas tiendas podran comprar los mismos que compran en las de mlc, que seamos honestos son millones, la mitad de cuba vive fuera del pais, y manda dinero, eso no es un secreto para nadie. El estado esta necesitado en extremo de que manden dinero para que los metas al banco como mlc y despues que compres en esas tiendas, pero ya la divisa le entro al banco, espero que hayan entendido el porque de la necesidad de estas cadenas de tiendas en Cuba.

  23. Así debería ser. No ahora, sino desde que aprobaron bloquear a Cuba y rendir por hambre al pueblo. Eso lo hizo Estados Unidos desde la década del 60. Y para el que habló mal de Fidel: ojalá hubiera tenido el valor y los coj… que el caballo demostró tener. No seas penco ni quieras fajarte con un cubano, fajate contra el inglés que te hizo morder el polvo de tu propia derrota al punto de ponerte a escribir sandeces y mostrarte en aflexion. El pueblo cubano vale y si Cuba existe es por el valor de su pueblo.

    • Camilo, hay que ser agradecido y lo soy no obstante soy muy observador de detalles de hechos que se han mostrado por la TV cubana y que no se han repetido por alguna razón, te comento: Fidel joven siguiendo a Eduardo Chibas, Fidel disparándole al Houston dentro del tanque cuando Playa Girón y vaya cuántas cosas más, porque para lograrse hay que andar ocultas, por último te recomiendo te leas La Mosca Azul de Frei Beto que hasta a él mismo lo picó.

  24. Pero no creo que vendan en moneda nacional y a un módico precio. Si venden en moneda extranjera sólo podrán comprar, como siempre, los que reciban remesas del exterior…
    Tiene que haber un verdadero ajuste en la economía para que todos podamos disfrutar de esas tiendas…

  25. Querido FIDEL dijo en una entrevista internacional rapida en el 89 pues que no existía la cuadratura del círculo y se rió. Le preguntaron sobre usar cosas del capitalismo. Que piensas tu?

  26. Creo que alomejor serán en MLC. Lo que me gustaría es que puedan cubrir la demanda tanto de las personas normales que necesitan x artículo y para otras no normales que compran para revender a ver si se quedan con la mercancía estancada en su casa y se la tienen que comer así mas nunca vuelven a comprar para revender. Se resolverían muchos problemas

  27. Lo que creo es que eso es sólo tema de provisión, una tienda más, y esperamos que sea a precios no inflados. Esperemos que no no le pongan cargas impositivas o adicionales exageradas. Pueden venir muchos proveedores, que el tema no son los proveedores, sinó la forma en que el pueblo se hace de un poder adquisitivo y la economía se sinergiza de forma ininterrumpida. Podemos tener grandes proveedores extranjeros, que el estatus quo sigue siendo el mismo. Seguimos en lo mismo, no nos toca mucho del pastel, sinó casi nada.

  28. Sería ideal para la familia q está en cuba y así se acaba un poco la inmigración ilegal y las muertes en el trayecto a Estados Unidos por algo hay q comenzar después veremos no se puede ser pesimista

  29. Por ahora buena fake news esperen a enero quedan 28 días. No vieron una nota de cimex ayer desmintiendo cosas como está. Y no vieron una mesita redondita a la ministra del mincin en la q planteaba q su organismo negociaba con empresas extranjeras. Bueno señores aquí en la creo. Más de lo mismo.

  30. Cuba tiene g aserse estado asociado de rucia y g sircule en Cuba sólo él rublo y g los rusos llenen a Cuba de todo ellos tienen para eso y todos seremos Felises.
    Esa es la solución. Te lo dico yo. Un cubano g está casado de pasar anbre.

  31. No he oido eso de las tiendas en Cuba . Lo q si sé es q en las tiendas por MLC e n Holguín no hay ni agua para comprar
    Uno manda el MLC y no pueden comprar nada porq no hay….

  32. Da igual Walmart o el que venga,vamos a seguir igual,no vamos a poder comprar nada si nos siguen pagando una miseria en cup y todo sigue en USD o mlc. El cubano que solo depende del salario seguirá mirando y dejando.

  33. La experiencia que he sacado después de más de 60 años del *sociolismo cubano*, es tratar que no se imite dentro de un sistema capitalista, porque entonces sí se acaba el mundo.

  34. Todas las políticas económicas y sociales de este sistema simplemente fracasaron por el mal manejo de los que las diseñaron. Pasó lo mismo que en la antigua URSS, los dirigentes, administradores, jefes de empresas e incluso almaceneros se hicieron dueños de los recursos que están bajo su dominio y se creó una clase social lucrativa con éstas personas que aún se mantienen en esos puestos y no los quieren soltar aunque el pueblo esté comiendo piedra, sin transporte, electricidad, hospitales y digo hospitales porque si tienes que ir a uno de éstos centros y no hay medicamentos, e incluso un médico para operarte porque está de vacaciones entonces es como si el hospital no existiera. Pero si con todos los problemas que tenemos hoy le vamos a criticar a este gobierno una posible apertura con los EEUU que de hecho debía haberse concretado hace mucho tiempo, porque son los vecinos poderosos más cercanos, entonces no hacemos nada bueno para que esto cambie a favor de los que estamos sufriendo la miseria en que vivimos. Las relaciones económicas que necesitamos es con los EEUU,no con los euro asiáticos.Ellos tienen todo lo que necesitamos para desarrollar al país. Dejémonos de tanto odio, olvidémonos de lo que ya pasó que es como se dice popularmente, el agua pasada no mueve molino y construyamos entre todos una Cuba nueva y próspera para que las nuevas generaciones no tengan que abandonar a su tierra natal.

  35. Bueno espero todos los cubanos tengan y disfruten sus vidas libremente y cómo les plazca. Leo comentarios que si la culpa es de los gobernantes de Fidel etc… con el mayor de los respetos considero que la culpa es del mismo pueblo que sigue oprimido y confiando en el sistema, ya es ora que se abran a la democracia, si… el capitalismo tiene sus pro y sus contras pero nos da independencia libre no controlada. Para mis amigos cubanos aún sigo sin entender porqué saliendo de cuba y viviendo en un país democrático y con un sistema capitalista como mi patria Puerto Rico, siguen creyendo que el comunismo es la mejor opción para su país Cuba. Eso es ser hipócrita

  36. Ojalá no pase como el cuento de Alvarez Guedez que termina diciendo: coño era mentira pero que barato estaba.

  37. Me alegré que nuestra isla hermana pudiera comenzar a recibir tiendas de renombre en su país.

    Les cuento como funcionan en Puerto Rico.

    Walmart contrata 90% empleados en su pais y les paga mejor que cualquier otra tienda.

    Les compra los productos primero al comercio local. Ejemplo si van a vender guisantes, hacen convocatorias para comprar a los agrícultores locales todas los guisantes que poseen para la venta y sino tienen entonces buscan suplidores en otros países.

    Otro punto bueno es que puedo enviar dinero de forma leagal a una personas desde cualquier punto del mundo y la persona lo recibe en un período de 30 minutos o menos. He usado ese servicio para enviar dinero a mis amistades y familiares que han pasado necesidad en otros países. También he recibido dinero de amigos o clientes.

    También Walmart trae inventarios bajo costo y siempre tienen un gran inventarios para que todos puedan comprar.

    En Puerto Rico nadie se ha quejado del servicio de Walmart porqué sus precios están accesibles al bolsillo nuestro. Ellos desean vender y ganar así que se adaptan a la moneda de cada país.

    Desen la oportunidad y por favor no se hagan daño a ustedes. Ustedes son patriotas y llevan su misma sangre. Dios bendiga a todos los cubanos.

  38. Ojalá fuera verdad , es el deseo de cada cubano. ya Cubadebate caradebate salió a desmentir la noticia. Ni dan ni dicen donde hay.

Deja un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas publicaciones

Artículos
Relacionado