No menu items!
21.8 C
Havana
jueves, septiembre 21, 2023

William Levy asegura que nada lo ata a Cuba: «Por ahora, no voy»

Lo más visto

El éxito arrollador que tuvo el actor cubano con el remake de la telenovela colombiana Café con aroma de mujer y Montecristo, su primera producción, le han llevado a un nivel superior en la popularidad de la que goza en Latinoamérica.

En reciente entrevista con el sitio Vozpópuli, habló sobre Cuba como el lugar del que aprendió gran parte de lo que es hoy.

«Mi ego lo trabajé durante 15 años en Cuba, así que… Mi ego está muerto. Mi ego murió en Cuba. No tengo ningún tipo de ego», explicó el galán.

«Soy una persona que creció sin nada y para mí tener una oportunidad mejor que alguien más no me hace mejor que alguien más, me hace quizá más trabajador, me esforcé un poquito más… no sé… Fuera de Cuba todos tenemos las mismas oportunidades, solo hay que esforzarse para alcanzarlas. En Cuba, no es así, en Cuba ya puedes trabajar todo lo que quieras, pero no vas a conseguir nada en la vida.

«Nada me hace mejor que nadie, tú luchas y haces hasta donde quieres. No soy mejor que nadie, ni mi estatus, ni la vida, ni dinero… Uno tiene que tener decencia y nobleza en el corazón y no limitarte a nada», sentenció el actor.

A la pregunta de si vuelve a Cuba alguna vez, Levy respondió que fue tres veces para ver a su familia. «Pero mi familia ya no está allí, están todos fuera, así que nada me ata… Por ahora, no voy», dijo.

El actor cubano de fama internacional siempre termina hablando de Cuba en las entrevistas. Hace apenas un año, de paso por el programa español El Hormiguero, causó revuelo entre sus seguidores, y Pablo Motos, el presentador, no vaciló en preguntarle sobre sus primeros años en la isla.

Sobre si había pasado hambre durante su infancia, Levy contestó rotúndamente: «En Cuba pasé 15 años a dieta obligada por el Gobierno», una dura crítica al gobierno de la isla.

William Levy (1980) no tuvo una vida fácil antes de llegar a EE. UU. Con solo 14 años, tuvo que intentar saltar la frontera dos veces: «Logramos salir de cuba como refugiados políticos y emprender una vida llena de oportunidades», dijo.

Lo más duro de vivir en Cuba para él es saber que «por mucho que te esfuerces no vas a avanzar y eso te frustra». Además, destacó que es muy complicado por todas las carencias y las complicadas condiciones de vida, pero no podía soportar que «te quiten la libertad, que te quiten el regalo que Dios te da, que es la libertad».

Deja un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas publicaciones

Artículos
Relacionado