¿Cómo hablamos los cubanos?

0
1873

¿Cómo hablamos los cubanos?

Desde siempre los cubanos, en esos términos tan nuestros, hemos fabricado una especie de código comunicativo más allá de toda pauta lingüística. Con un guiño de disculpa a aquel castellano de academia, ideamos un «español-cubano» muy vinculado a nuestra idiosincrasia. Al cabo somos cubanos, es lo que somos, y como vivimos orgullosos de ello en todo momento, qué bien que hasta hablando nos hermanemos. Fenómeno de todos los tiempos, ese hablar entre nosotros, para entendernos nosotros, nos identifica en cualquier lugar del mundo, nos salva y nos une.

te das tremenda lija

Dicharachero, alegre y extrovertido como regla general, el cubano va inventandose cada día una frase nueva para entrarle a la vida con más sabor. Por eso cada poco tiempo aparece una palabra nueva, o una vieja se utiliza para llamar de forma diferente a algo, que ya desde ese minuto va desdibujando su concepto anterior. Y no solo palabras, a veces son frases completas con sentido propio. Por eso, más allá de lo que los estudiosos puedan llamar vulgar o chabacano, existen estas formas de expresión que se van diseminando y contagiando con la simple interacción social.

ConversaciónLos más jóvenes son casi siempre los portadores de los nuevos cambios, una suerte de «alfabetizadores» en materia de actualizaciones del lenguaje. Llamese jerga o no, el tema es que si bien algunos se rehusan a utilizarlo en su cotidiana forma de expresión, otros lo van incorporando, aceptando, porque filosóficamente es absurdo pensar que todo puede cambiar y el lenguaje debe permanecer estático. En Cuba encontrarás cosas bien curiosas. Por ejemplo, el «tubo» no siempre es literalmente una tubería, puede ser también «un avión » o «una moto»… depende del contexto. El tracatán es un término viejo, pero es un estereotipo negativo tan detestado por los cubanos que además de guatacón, puede llamarsele peyorativamente «perro». Fulanitos y Menganitas son calificativos generales para no tener que mencionar nombres en una conversación comprometida, y si «fulanito explotó» ya es mas serio, entre los cubanos significa que: » fulanito perdió el trabajo, o la pareja, por un grave error cometido».

Discución

Cecilia está «como agua para chocolate» puede significar que Cecilia es hermosa y viene bien dispuesta, pero puede variar su semántica en un dos por tres si Cecilia está en la punta del pasillo esperando más de dos horas por el esposo que salió solo un momentico… Y cuando el cubano exclama: «como está el indio!», sin dudas hace alusión al calor del sol en el más tórrido verano. Y » darse un brinquito» no tiene nada que ver con el deporte, queremos decir que vamos a llegarnos a algún lugar, pero la estancia será breve. Es decir, toda una amalgama de símbolos y significados pletóricos de cubania en cuanto a esencia, forma y contenido. No se asombre cuando en la calle algún joven le diga a su amigo acerca de un examen fácil que cree haber aprobado: «la prueba fue un jamón, compadre, creo que la partí!»

Autor: Fanny Laferté Zarza

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí