jueves, enero 23, 2025
21.8 C
Havana

Cuarentena para el turismo cubano no es una opción

Comparte

En un encuentro con directivos del Mintur, el Primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, declaró que “el turismo cubano nunca podrá estar en cuarentena”.

En el encuentro donde se analizaron los resultados de 2020 y las proyecciones para este año, Marrero Cruz refirió que el trabajo del sector continuó y continuará para mejorarlo todo. La información publicada por el sitio oficial de la presidencia de Cuba, se lee la cita: “el turismo cubano continuará siendo una locomotora de nuestra economía para generar ingresos que contribuyan a incrementar el bienestar de nuestro pueblo”.

La caída del turismo en Cuba, queda expresada en las cifras reveladas, por ejemplo, el Ministro de Turismo, Juan Carlos García Granda, presentó un informe donde expuso que el 16 de marzo de 2020 pernoctaban en Cuba casi 80.000 visitantes, cifra que bajó a poco más de 2 700 con el comienzo de las restricciones de los vuelos.

En septiembre del 2020, Cuba inició la apertura parcial de algunos destinos, y su principal emisor, Canadá, comenzó a enviar turistas a Cayo Coco, pero el numero fue disminuyendo paso a paso, lo mismo que ocurrió con Varadero, que recibió primero a británicos y alemanes, y más tarde a algunos canadienses.

La apertura total de todos los puntos de entrada aéreos a Cuba, provocó una compleja situación epidemiológica debido al número de casos positivos que arribaron a la isla y su posterior propagación, unido a esto, el empeoramiento de la situación a nivel mundial y la imposición de nuevas limitaciones impidieron que tanto el turismo nacional como el internacional empezaran a recuperarse en la isla.

La delegada del MINTUR en Ciego de Ávila, Iyolexis Correa Lorenza, comentó que se continuaban preparando en el polo Jardines del Rey, “con especial énfasis en las experiencias con el mercado ruso, una novedad para esa cayería y por donde ya han pasado más de 30 000 turistas de la nación euroasiática.” 

A Varadero, otro destino de Cuba, que anhela una recuperación, comenzarán a volar varias aerolíneas rusas a finales de abril y principios de mayo. Esto supondrá que el principal balneario de la isla, recibirá entre 2 500 y 3500 turistas rusos cada semana.

Es conocido que el turismo en Cuba, se ha mantenido evitando la cuarentena y abierto al turismo extranjero, es por ello, también, que cubanos residentes en el exterior, que constituyen el segundo mercado de visitantes en Cuba, se han sentido discriminados ante las medidas que favorecen a ese segmento.

Sobre las proyecciones para este 2021, Bárbara Cruz Rodríguez, directora de Mercadotecnia del MINTUR, explicó que bajo el “Cuba: tu destino seguro, se ha trabajado para llegar a todos los mercados, tanto el nacional como el internacional”.

Entre los principales objetivos del sector turístico en Cuba, están:

  • Enfocarse en los mercados prioritarios
  • Potenciar el ingreso de divisas en el país
  • La transformación digital del sector

Se hizo énfasis en que es necesario “generalizar” el uso de Internet en las áreas hoteleras y la red extrahotelera”, y se dio a conocer que más del 70 por ciento ya usa banda ancha y el despliegue de la wifi está a punto de ser general en los hoteles de 4 y 5 estrellas.

Leer más

Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí