En busca de socios comerciales que inyecten diversidad, calidad y buen gusto en el mercado nacional, abrió sus puertas el lunes Cuba es moda, primer evento comercial de su tipo en el país, que tendrá lugar hasta el 11 de junio en el recinto ferial de Pabexpo.
Auspiciada por el Grupo Empresarial Palco, la Industria Ligera y la Cámara de Comercio de la República de Cuba, la cita reúne a especialistas comerciales de varias naciones, en lo fundamental de Italia y España, interesados en aprovechar las oportunidades que ofrece este mercado caribeño, calificado por algunos como “casi virgen”.
Entre las temáticas principales de Cuba es Moda figuran artículos para mujeres, hombres y niños, calzado y carteras, ropa íntima y trajes de baño, accesorios, tejidos, cosmética, bisutería, ropa deportiva y revistas de moda.
Según comentó a esta reportera Abraham Maciques, presidente del Grupo Palco, Cuba es Moda constituye un primer paso para estrechar relaciones comerciales con países que hoy son referentes en la industria de la moda a nivel mundial, y que pudieran contribuir, por tanto, al desarrollo de la nuestra.
Italia -remarcó-, es uno de esos casos, y es un país con el que mantenemos fuertes vínculos económicos, al tiempo que es uno de nuestros principales mercados emisores de turistas; de ahí la necesidad de este tipo de eventos, para actualizarnos y aprender el buen hacer de esos referentes mundiales, así como también buscar negocios que ayuden a reanimar la industria ligera cubana.
En la organización de esta primera cita de moda jugó un papel clave la Asociación Italiana de Mujeres Empresarias -que agrupa a más de mil empresarias de toda Italia- y en especial su presidenta Franca Audissio, quien al inaugurar el lunes la feria demostró estar confiada en las potencialidades existentes para crecer en el ámbito de la moda.
“Nos sentimos con la responsabilidad de dar lo mejor en esta nueva etapa de las relaciones con Cuba”, afirmó, y dijo estar convencida de “la agudeza que tenemos las mujeres para impactar favorablemente en la sociedad”.
Carmine Robustelli, embajador de la nación europea en La Habana, expresó el interés y compromiso a largo plazo de su país para ser uno de los principales contribuyentes al desarrollo del mercado nacional en esta rama. “Nuestra misión siempre estará lista para brindar todo el apoyo posible”, aseguró el diplomático ante autoridades cubanas del Comercio Exterior y de Industrias.
En un ambiente favorable para que expositores y visitantes intercambien sobre las tendencias internacionales y las perspectivas de desarrollo que tiene el país antillano en este sector, el evento incluye seminarios, talleres, desfiles, conferencias y presentaciones de productos y servicios. Acciones estas que, según sus organizadores, buscan identificar potenciales socios y promover nuevos acuerdos comerciales.
Cuba está presente en la feria con nueve de sus empresas dedicadas a la producción y comercialización de calzado, confecciones textiles, talabartería y productos de belleza e higiene, con el propósito de promover sus oportunidades de negocio, apuntó Mario López, director técnico del Grupo Empresarial de la Industria Ligera.
Anunció que entre las actividades previstas, el martes el Grupo presenta su cartera de oportunidades, fundamentalmente, a empresarios de Italia, con el propósito de identificar proyectos que contribuyan a diversificar las líneas de producción y acceder a tecnología de punta.
De acuerdo con el programa, se tratarán también las posibilidades para invertir en la producción de fibras de algodón, kenaf y henequén en el territorio nacional, y las perspectivas del diseño en la industria del cuero, el calzado y la talabartería. La cita abogará, además, por realzar el uso de la guayabera como la prenda nacional, y promover la moda como una forma más de expresar nuestra idiosincrasia y la cubanía.
Con una industria casi descapitalizada y productos que en muchas ocasiones no satisfacen gustos ni necesidades de la población, Cuba está lejos de convertirse en referencia regional de la moda. Sin embargo, hoy da los primeros pasos para responder, al menos, a su demanda interna.