Resumen: El Gobierno de EEUU ha emitido más de 15 “licencias específicas” para servicios de ferry de pasajeros a Cuba . Los cruceros no podrán operar de manera inmediata porque hace falta “crear infraestructuras” en la isla. De más de mil cruceros turísticos que se podrían recibir al año, solo entraron a puerto cubano 181 embarcaciones.
Durante una video-conferencia en la sede de la Cancillería cubana sobre los daños económicos provocados por el embargo de Estados Unidos, Chacón advirtió no obstante que no se puede “empezar mañana” estas operaciones si “hemos estado 54 años sin ferris precisamente por culpa de los Estados Unidos”
El directivo precisó que para comenzar estos viajes se necesita “crear infraestructura” y “hacer reparaciones”, proyectos que muchas de las compañías norteamericanas autorizadas quieren emprender pero no pueden hacerlo por la negativa de Washington de conceder créditos para invertir en Cuba, “aún a privados”.
Específicamente en el sector marítimo, señaló que de más de mil cruceros turísticos que se podrían recibir al año, solo entraron a puerto cubano 181 embarcaciones, para “solo un 16 % de la capacidad”, debido a que se necesita “un tipo de licencia específica” por parte de la Oficina del Tesoro norteamericano. En mayo pasado la OFAC anunció la concesión de las primeras licencias para el servicio de ferris de pasajeros entre las dos naciones, separadas por 90 millas, y que el 20 de julio retomaron relaciones diplomáticas tras más de medio siglo de enemistad. Tras retomar vínculos, los dos Gobiernos emprenden ahora una etapa de “normalización” en sus relaciones, cuyo principal obstáculo sigue siendo el embargo económico y financiero impuesto a la isla desde 1962. Leer mas
Fuente: Herald