El precio del dólar en el mercado informal de Cuba es un relajo. En el día de ayer reportábamos que había bajado su valor cinco pesos, en el día de hoy a noveno día consecutivo de su caída baja cinco pesos cubanos más que ayer.
El billete de la zona euro y la Moneda Libremente Convertible (MLC) también caen en sus cotizaciones frente al peso. Según las tasas de cambio representativas que cada día publica El Toque, el dólar hoy se cambia en torno a los $220.00 CUP, frente a los $225.00 CUP de la jornada anterior
El precio de las divisas de referencia en el mercado negro estuvieron al alza en todo julio y buena parte de agosto. El pasado 16, el dólar se cotizó por primera vez en 250 CUP y se mantuvo estable en ese precio durante una semana.
Según el reconocido economista cubano Pavel Vidal el actual descenso de las monedas extranjeras en el mercado cambiario, o la revalorización del peso cubano, se pudiera haber visto influenciada por el polémico proceso de bancarización acelerada que acomete el gobierno de la Isla y por el efecto especulativo del propio descenso brusco de las últimas jornadas.
O sea, muchos cubanos venden sus reservas de dólares y euros ante el temor de que estas pierdan más valor. Pero, al aumentar la oferta, y debido a la cautela de los compradores se profundiza la devaluación de estas.
«La bancarización ha puesto barreras a la operatoria de las MIPYMES. Muchas han cancelado contratos, especialmente con entidades estatales, frenando su actividad e importaciones. Esta reducción en la actividad resulta en una menor demanda de divisas, lo que ha llevado a la apreciación del peso cubano. Es una muestra del impacto recesivo de la bancarización en el sector privado», asegura el economista.