domingo, junio 22, 2025
21.8 C
Havana

Donaciones en Cuba se entregan en los barrios donde predominaron las manifestaciones el 11 de julio

Comparte

La entrega de los módulos gratis con productos de donaciones que se han estado recibiendo en Cuba, como parte de las cooperaciones de otros países en apoyo a la isla ante una de las crisis económicas más arreciada desde el triunfo de la revolución cubana, ya inició una segunda vuelta.

La prioridad de la distribución de los productos que, en ambas ocasiones se ha comenzado por los barrios habaneros más empobrecidos y que coincide con que sean esos justamente donde se desarrollaron las manifestaciones más intensas el pasado 11 de julio, en esta ocasión la tiene la periférica localidad de Punta Brava del municipio habanero de La Lisa.

Muchos vecinos del barrio capitalino que ya recibieron este fin de semana los segundos donativos opinaron que la nueva entrega está menos surtida que la anterior y que, además, ha sido la excusa que aprovecharon los bodegueros para justificar los retrasos de la venta de los productos normados por la libreta de abastecimiento.

Con la distribución de estos “modulitos”, como les llama el responsable del mercado correspondiente a Juan, un poblador que aseguró haber esperado por 3 horas para recoger su combo de donación, se atrasó la venta de los “mandados de la libreta”.

Como Juan no pudo recibir los productos racionados mensualmente debió resignarse a aguantar hasta el siguiente fin de semana con los 4 paquetes de arroz, 6 de pastas y 1 de azúcar que conforman la entrega gratuita que corresponde a su núcleo familiar.

Cada presidente de Comité de Defensa de la Revolución (CDR) avisó a sus vecinos personalmente para recoger su paquete en la bodega con la libreta y el carné de identidad en las fechas señaladas.

Estos módulos de alimentos fueron enviados a la isla por “países amigos” del régimen desde inicios del mes de agosto, apoyando los intentos gubernamentales de calmar las tensiones que se observaban en Cuba, sin embargo, muchos cubanos expresan criterios como el de un muchacho que esperaba para recoger su módulo en la cola, el cual dijo que a él nadie lo compraba “con arroz y azúcar” y aseguraba que “cada vez que me quiten la luz voy a protestar, y si continúan apretando, le metemos el 11 de julio 2.0”.

Precisamente, este reparto ha sido uno de los más afectados de la capital por la crisis energética que sufre el país.

Aunque, la distribución en La Habana, parece desarrollarse con bastante agilidad, el resto de las provincias han presentado tanto alarmantes retrasos como robos de productos.

Las autoridades provinciales de Sancti Spíritus se han visto obligadas a intervenir en el proceso de distribución de módulos en sus municipios porque han trascendido numerosas denuncias de considerables faltantes de arroz y pastas en los paquetes recibidos.

Al respecto, el director de la Empresa Mayorista Provincial de Alimentos (EMPA) en el territorio, Yanrobert Suárez Sánchez, declaró al medio oficialista local Escambray que la cadena de distribución está “blindada” y sin aparentes fallos o desvíos de mercancía. Si se presenta algún problema, dijo el directivo, sería por culpa de la fragilidad de los paquetes, que se abren durante el proceso y si algún artículo se cae, es difícil saber a cuál paquete pertenece.

Por su parte, el economista cubano Elías Amor (radicado en España desde hace muchos años) calificó esta campaña de alimentos gratuitos como un “calmante” para el “dolor más intenso que sufre la nación”, asegurando que la iniciativa no logrará objetivos mayores que contentar a la población por un muy breve período de tiempo, tildando de ser “pan para hoy y hambre para mañana”.

Leer más

Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí