En Cuba, varias embajadas han anunciado a través de sus redes sociales, que a partir de los próximos días comenzarán a cobrar sus servicios en Moneda Libremente Convertible. El cambio sigue la implementación de la Tarea Ordenamiento que se lleva a cabo en la isla.
La sede diplomática de Haití, por ejemplo, cobrará los trámites en dólares, mientras que en la de Portugal el pago será en Euros. A pesar de que muchas de las embajadas radicadas en la Habana, cerraron provisionalmente debido a la situación epidemiológica que atraviesa la ciudad capitalina y el país en general, esta modificación está en vigencia desde el pasado 4 de enero.
En el caso de los viajes entre Cuba, y los países de Europa, hay que continuar prestando atención a las reglas de circulación y contención aplicables en cada país de la Unión Europea. En estos momentos, no cuenta con la opción de turismo desde Cuba y se espera que se mantenga la regulación al menos hasta finales de mes, previendo ya la posibilidad de que extienda durante más meses, dada la situación que persiste.
Ante la información y como viene sucediendo con cada uno de los anuncios en Cuba sobre nuevos servicios que se cobran en MLC, las reacciones por parte de los internautas cubanos en las redes sociales no se han hecho esperar y no han sido pocos los que han manifestado su desacuerdo.
Algunos de los argumentos planteados por los interesados han sido referente a que los trámites que se realizan en dichas sedes consulares pueden ser muy costosos y se trata de monedas que no circulan libremente en la Isla en efectivo. Actualmente no hay modo de que familiares en otras naciones hagan llegar dólares, euros o cualquier moneda extranjera. Situación que no solo entorpece la realización de los trámites, también la adquisición de alimentos, artículos de primera necesidad, ente otros.