El Viceprimer ministro, Alejandro Gil Fernández, definió como un buen escenario para el trabajo por cuenta propia, el ordenamiento monetario, ya que con el mismo se eliminan las desviaciones por la dualidad monetaria y cambiaria, permite una mejor conexión entre el sector estatal y no estatal, e impulsa las transformaciones en ambas partes.
A través de su cuenta de Twitter, el también Ministro de Economía y Planificación expresó que, el perfeccionamiento y ampliación del trabajo por cuenta propia, además de generar empleos, dotará a la economía de una mayor vitalidad, diversificación y competitividad.
En tal sentido, recientemente el Consejo de Ministros, aprobó una nueva normativa que recoge una apertura sin antecedentes para el trabajo por cuenta propia en Cuba, de 127 oficios que estaban autorizados para ejercer en el sector privado, se incrementaron hasta 2 100, tomando en cuenta datos del Clasificador Nacional de Actividades Económicas.
En el marco de la legalidad de esta aprobación, la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó Cabrera, destacó que solo se limitan, total o parcialmente, 124 actividades. El cuentapropismo abarca más de seiscientos mil trabajadores, que representa el 13 por cierto de la ocupación en el país, y que estos pasos persiguen consolidar esta forma de gestión.
Por su parte, Gil recordó que los efectos de la pandemia y el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba, son la causa de la mayor afectación en ese sector.