España intenta que la UE «no pierda pie» ante EEUU en las negociaciones con Cuba

0
354

Jose Manuel GarciaEspaña intentó el lunes movilizar a sus socios de la Unión Europea (UE) para «acelerar» las negociaciones de un nuevo acuerdo con Cuba y «no perder el pie» frente a Estados Unidos, que el miércoles mantendrá la primera reunión de alto nivel en décadas con Cuba.

«Estamos en vísperas de una tercera ronda de negociaciones que tendrá lugar en marzo», indicó el lunes en Bruselas el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, al dar cuenta de las discusiones que mantuvo con sus 27 homólogos de la UE en una reunión de ministros.
En la reunión ministerial, se confirmó oficialmente que Cuba y la UE se volverán a reunir para una tercera ronda de negociaciones de un Acuerdo Bilateral de Diálogo Político y Cooperación, a dos días de la primera reunión de alto nivel en décadas entre Estados Unidos y las autoridades de la isla. Este acuerdo está destinado a dejar atrás la ‘Posición Común’ europea de 1996, que la UE asumió a propuesta del entonces Gobierno de José María Aznar, que condiciona la cooperación a avances en materia de derechos humanos y libertades individuales en la isla.
La UE y Cuba comenzaron a negociar en mayo y hasta ahora han celebrado dos encuentros. El tercero, que debía llevarse a cabo a principios de enero, fue pospuesto por la parte cubana, según fuentes europeas, apenas unos días antes de que Washington y La Habana anunciaran el histórico giro para normalizar sus relaciones.
Este giro entre los dos vecinos, que no tienen relaciones diplomáticas desde 1961, dejó en un segundo plano las negociaciones de la UE con La Habana y en opinión de España la UE no debe «perder el pie» frente a Estados Unidos en el proceso iniciado con Cuba.
«La UE tiene que seguir el camino que emprendió en noviembre de 2012», cuando los ministros europeos aceptaron avanzar hacia un nuevo acuerdo bilateral con Cuba, dijo García Margallo en una rueda de prensa.
El presidente estadounidense, Barack «Obama, parece que quiere retomar el pulso en la región iberoamericana y eso explica el deshielo en Cuba», opinó el ministro, que insistió que propuso a sus pares de la UE «acelerar las negociaciones» para que el bloque europeo, y España, no queden rezagados.
Para el ministro, la UE debe en este proceso «prestar especial atención al aspecto comercial» del nuevo acuerdo que regirá las relaciones bilaterales, «para dar la posibilidad a las empresas de la UE de competir con empresas de Estados Unidos» cuando madure la apertura de la isla a las inversiones.
García Margallo propuso, además, «coordinar» los «esfuerzos con Estados Unidos para asegurar que la apertura de Estados Unidos y de la UE vaya acompañada por una apertura paralela en Cuba».
La otra misión de la UE, indicó García Margallo, será la de «acompañar a Cuba en el proceso de transición democrática», que estimó es «inminente».
Interrogado sobre el lento avance en las negociaciones con Cuba, el ministro explicó que éstas eran «muy complejas».
Cuba es el único país de América Latina que carece de un acuerdo de diálogo político con la UE, que en 2003 suspendió la cooperación con la isla tras el encarcelamiento de 75 disidentes cubanos (ya liberados). Tras la reanudación del diálogo y la cooperación entre Cuba y la UE en junio de 2008, La Habana ha firmado acuerdos bilaterales con 15 países de los 28 de ese bloque.
En la reunión del 4 y 5 de marzo que se celebrará en La Habana, «las partes continuarán sus intercambios en todas las áreas del futuro acuerdo, que incluye el diálogo político, la cooperación, así como el comercio», precisó una fuente europea.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí