No menu items!
21.8 C
Havana
jueves, septiembre 21, 2023

Familiares y amigos revelan los nombres de balseros cubanos que naufragaron y permanecen desaparecidos

Lo más visto

La embarcación en la que partieron nueve balseros cubanos residentes del municipio de Trinidad en la provincia de Sancti Spíritus naufragó. Los balseros partieron desde las costas cubanas el pasado domingo e intentaban llegar a los Estados Unidos.  

A través de grupos de redes sociales, amigos y familiares identificaron a los integrantes del grupo que salió desde el pasado 10 de diciembre.

Según la información compartida en el grupo de Facebook “Revolico Trinidad”, a partir de la información proporcionada tras la petición de la usuaria Arlety Mollineda Fernández al pueblo trinitario en el referido grupo, se han podido conocer los nombres de las personas que naufragaron y están en calidad de desaparecidas y presuntamente, ahogadas en el mar.

Ellos son: Noelkis Cabrera Carpio, Dianelis Guzmán, Carlos Fuentes, Raidel Fabré, Manuel Cancio, Irene Miranda, Leonardo Pizarro, Rogniel González y Lilian Quintana.

También fueron compartidas algunas imágenes de los balseros cuando emprendieron su viaje con la esperanza de llegar a territorio estadounidense. Desde ayer miércoles, la Guardia Costera de Estados Unidos (USCG) anunció la suspensión de la búsqueda de los  desaparecidos, tras el naufragio el último domingo.

“La USCG suspende la búsqueda de las nueve personas desaparecidas en Lake Worth Beach en espera de nueva información. Los equipos registraron 2,485 millas sin advertir señales del naufragio”, indicó la Guardia Costera en Twitter.

“La embarcación se hundió y todo el mundo empezó a nadar para diferentes lugares”, relató el único superviviente de la tragedia, Julio Ibarra, quien fue milagrosamente rescatado y permanece ingresado en un hospital de West Palm Bach.

La búsqueda de posibles sobrevivientes se inició luego del rescate de Ibarra en el mar, cerca de Lake Worth Beach, en el condado de Palm Beach, sobre las 3:30 p.m. (hora local) e informara sobre las otras nueve personas, la cual se mantuvo hasta el martes.

Familiares en Cuba de los balseros desaparecidos suplicaban que no se suspendiera la búsqueda. 

Con Ibarra, el único sobreviviente del naufragio, conversó desde Cuba Dannis González, hermano de uno los desaparecidos.

«Lo encontró un barco de pescadores, había un boricua…», relató González a Telemundo, indicando que en el grupo de nueve desaparecidos había una madre de dos niños pequeños, que se quedaron en Cuba y su hermano lamentablemente había muerto dos días antes del naufragio. «El salió buscando vida, no salió buscando nada más», dijo entre lágrimas.

Según relató Ibarra a América Tevé, hubo pescadores que los vieron en el mar y no los ayudaron ni avisaron a la Guardia Costera. 

“Le grité al hombre del catamarán ‘oye, auxilio, auxilio, yo haciéndole señas de auxilio. El hombre me hizo una seña y siguió en su catamarán. Y yo decía para dentro de mí, ¿pero este hombre no ve que yo estoy en el medio del océano?”, contó, además, en su conmovedor testimonio.

“La mayoría de las vidas que se perdieron fue porque no nos brindaron auxilio. Si no, no se hubieran perdido vidas”, añadió, también, desde el hospital donde está siendo atendido. 

El balsero explicó que cuando se hundió la embarcación se dividieron en dos grupos de cinco personas y se pusieron a nadar.

“Yo boté todo lo que traía arriba. La enguatada, el pulóver, todo. Me quedé con una enguatada finita pegada al cuerpo que tenía y en calzoncillos para poder nadar. Todo el mundo soltó todo. No vas a ponerte a nadar con ropa. Te pesa más el cuerpo”, contó. 

“Hubo cinco gentes que cogieron para un lado y cinco para otro. De los cinco que siguieron para el otro lado, no sé si habrán quedado vivos, pero de los cuatro que iban conmigo, sí todos fallecieron”, concluyó Julio.

Deja un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas publicaciones

Artículos
Relacionado