Fútbol cubano: Compromisos internacionales marcarán el año

0
1694

Eliminatorias mundialistas para las nóminas sub-17 y sub-20, la Copa de Oro para la absoluta y el preolímpico de la sub-22, todas del masculino, será principales eventos foráneos.

futbol-cubanoLa participación de la escuadra sub-20 en la final de CONCACAF desde el próximo día 10 comienza el intenso calendario internacional para selecciones cubanas de fútbol en el 2015, en un deporte con importantes pretensiones en el ámbito doméstico tanto en el alto rendimiento como en lo participativo.
En el Montego Bay Sports Complex debutarán contra México el venidero sábado los discípulos de William Bennett dentro del grupo B de la ronda conclusiva de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe por cuatro boletos directos a la Copa Mundial de Nueva Zelanda en este año.
En esa sede seguirán el 12 ante Honduras, el 15 frente a Haití, el 18 con Canadá y el versus El Salvador por ubicarse entre los primeros de la llave para aspirar a los boletos mundialistas, en tanto por la A lidiarán Estados Unidos, Panamá, Trinidad y Tobago, Guatemala, Jamaica y Aruba pero en el Estadio Nacional de Kingston.
Para los cubanos será una tarea difícil volver a clasificar en esta categoría como lo hicieron otra generación de jóvenes dirigidos por Raúl González Triana para la edición de Turquía 2013, que ahora en denominación sub-23 buscarán plazas olímpicas para Río de Janeiro´16 durante un certamen todavía sin sede por definir.
En adición este evento en Jamaica será oportunidad para conseguir pasaportes a los Juegos Panamericanos de Toronto´15.
En el siguiente mes de febrero les tocará a los muchachos de la sub-17 enrolarse en la fase última de CONCACAF pactada para Honduras por igual cuarteto de cupos para la cita del orbe de Chile en noviembre venidero.
Ya se conocen sus primeros contrarios con apertura el 27 con Estados Unidos y siguientes en anfitriones (2 de marzo), Jamaica (5), UNCAF 3 (8) y Trinidad y Tobago (11) en la etapa preliminar para dar paso a las finales el 15.
La tradicional Copa de Oro, reservada para los mejores equipos de esa confederación, ya tiene a 11 de los 12 a competir entre el 7 y el 26 de julio en 13 ciudades estadounidenses ya anunciadas, así como que los de casa, Costa Rica y México serán cabezas de los grupos A, B y C, respectivamente.
Cuba como cuarto lugar de la Copa del Caribe vuelve a tener espacio entre elencos absolutos, también junto a Canadá, Guatemala, Panamá, El Salvador, Jamaica, Trinidad y Tobago y Haití.
La restante clasificada se decidirá en marzo en una serie entre Honduras, quinto lugar de la Copa Centroamericana 2014 de UNCAF, y Guyana Francesa, quinta de la Copa del Caribe 2014 de CFU, esta última será anfitrión del partido de ida el 25, en tanto el de vuelta se efectuará el 29.
Esas y la de las mujeres en el camino preolímpico centrarán las miradas en lo foráneo, sin embargo en lo de casa comenzarán las actividades del 2015 con el torneo de ascenso para buscar los dos a luchar en el 100 Campeonato Nacional.
El jueves 8 y hasta el 18 en Santiago de Cuba la cita a desarrollarse en las canchas del CD Antonio Maceo y el Rekortán acogerán a los locales, Pinar del Río y Holguín (descendidos de temporada anterior), Artemisa, Isla de la Juventud, Mayabeque, Matanzas, y Granma.
De ellos saldrán los dos a integrarse a la élite desde finales de enero en otra edición que además servirá de fogueo a muchos de los implicados en esas edades menores y alentará los estadios después de la excelente demostración de los cubanos en los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz´14.
Todo ello ayudará al crecimiento del fútbol en calles, parques y montañas de toda la geografía de este archipiélago antillano.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí