sábado, enero 25, 2025
21.8 C
Havana

La aerolínea Northwind volará a Santa Clara a partir de noviembre

Comparte

El Aeropuerto Internacional “Abel Santamaría” de Santa Clara reabrirá sus operaciones comerciales a través de la aerolínea Nordwind proveniente de Rusia

“Cuando quieran pueden volar las aerolíneas, lo que pasa es que está la planificación de cada una de ellas y pensamos que el flujo de aerolíneas sea a partir del mes que viene, el mes próximo o sea el mes de noviembre. Hay varias líneas aéreas que están pidiendo venir a Cuba, sobre todo del mercado europeo, ya el día 2 de noviembre, tenemos planificado Nordwind, procedente de Rusia”, declaró a la emisora oficial villaclareña, Omar Andrés Gil Ramos, Director de dicha terminal aérea cubana.

Pegas Touristik venia incrementando el número de visitantes provenientes de Rusia y Bielorrusia, a esta provincia, manteniendo desde septiembre de 2019, un vuelo desde Moscú cada diez días a través de Northwind, que se interrumpió debido a los efectos de la pandemia de la COVID-19 en la mayor parte del mundo, por lo que ahora se propone retomar estas operaciones.

“Todo está en dependencia del mercado que tengan ellos y de la solicitud que hagan las líneas aéreas para poder proceder aquí a nuestro aeropuerto, y estamos a la espera de todas las líneas aéreas que quieran venir a este aeropuerto. Decimos con confianza, que con seguridad y con facilitación, para la actividad que tenemos prevista nosotros. Los trabajadores del Aeropuerto, de inmigración, de Aduana, Salud Pública que rectorea esta actividad. Tenemos todos los medios de protección para los que interactúen en las operaciones”, añadió Gil Ramos sobre la apertura. 

El directivo se refirió a algunas de las medidas que deben cumplirse para la reactivación de los vuelos, dentro de las que se encuentran, exigirles a las aerolíneas que todos los pasajeros deberán hacerse el PCR cuando lleguen a tierra cubana. Están creadas todas las condiciones para efectuar este control sanitario, “En segundo lugar, la declaración de salud hay que llenarla, porque es una obligación del pasajero, de llenar la declaración. Estos son aspectos fundamentales que tenemos que llevar. Y lo otro, es que insistimos tanto en los cuidados que debemos tener nosotros (los trabajadores del aeropuerto) para protegernos nosotros mismos”, añadió el directivo. Solo se podrá acceder con dos maletas en bodega de 32 kilogramos, más la maleta y bolso de mano. Además, se ha señalizado todo el Aeropuerto Internacional para el máximo de seguridad requerido durante la estancia en la terminal aérea, según los protocolos establecidos. 

“En los cuatro salones, tanto en el de tráfico para salida, como el de última espera, como el salón de inmigración y llegada, como el de la Aduana, todo está señalizado, por donde debe moverse el pasajero, en el lugar donde debe estar ubicado. A parte de las señales visuales que tenemos va a ver muchas personas facilitando y llevando al pasajero a donde tiene que ir”, durante la pausa por la crisis sanitaria actual, se han cambiado más de 1100 metros de piso, le dieron mantenimiento al 100% de la climatización de la terminal, además de todos los equipos tecnológicos como rayos X, se mejoraron las condiciones de la pista y la plataforma, además de cambiarle la imagen visual de la terminal “Abel Santamaría”, señalaron los funcionarios en el Aeropuerto.

La aerolínea “low cost” de México, Viva Aerobús, también anunció su nueva ruta a Santa Clara a partir del venidero 19 de noviembre con vuelos desde la ciudad mexicana de Cancún. 

Leer más

Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí