El Ministerio de Salud Pública (Minsap) de Cuba confirmó este martes la presencia del Virus Fiebre del Oropouche en la provincia de Mayabeque.
El virus fue detectado mediante acciones de seguimiento y vigilancia de síndromes febriles inespecíficos, a partir de muestras estudiadas en el laboratorio nacional de referencia del Instituto Pedro Kourí (IPK), según Radio Mayabeque.
En el municipio San Nicolás, de esta provincia, comenzaron a desarrollar acciones entomo-epidemiológicas para cortar la cadena de transmisión y llegar a controlar la enfermedad de manera inmediata.
“Exhortamos a la población a trabajar de conjunto con Salud Pública en cuanto a la higienización, eliminar el enervamiento y los microvertederos”, dijo al medio de prensa el director de Salud Pública en el territorio, Ramón Aguilar Castillo.
Los primeros casos de la enfermedad fueron notificados en Santiago de Cuba en el mes de mayo, aunque también se confirmaron nuevos casos en Cienfuegos.
A diferencia del dengue y otras enfermedades, que se transmiten por la picadura del mosquito aedes aegypti, el Oropouche se transmite por el jején Culicoides paraensis -que está presente en la región de las Américas-, pero también por el mosquito Culex quinquefasciatus.
El cuadro clínico del virus Oropouche dura cerca de cuatro días y se caracteriza por fiebre, dolores de cabeza, musculares y articulares. También se pueden presentar vómitos y diarreas.