La afición del patio agradecerá el regreso de la Liga Mundial de Voleibol al coliseo de la Ciudad Deportiva, cuando los días 5 y 6 de junio Cuba enfrente allí al cuadro de Bulgaria.
El pasado año la escuadra local —en el lugar 11del ranking mundial— terminó en el puesto 21 entre 28 elencos, como líder del grupo tres, sitial que le otorgó el derecho de ascender al segundo nivel para la anunciada contienda.
El cuadro nacional debutará el 16 de mayo como visitador frente a Canadá. Después viajará hasta Argentina, donde rivalizará del 29 al 31 del propio mes, para luego recibir en La Habana a búlgaros, argentinos y canadienses en semanas consecutivas.
Así la Liga retornará al formato de encuentros de ida y vuelta entre los 12 contendientes que en este escalón intermedio estará compuesto por tres apartados. En el C aparecen Bulgaria (lugar 9 del ranking del orbe), Cuba (11), Canadá (14) y Argentina (6). En el D lidiarán Francia (12), Japón (21), Sudcorea (16) y la República Checa, en tanto en el E rivalizarán Bélgica (20), Portugal (27), Finlandia (17) y Holanda (25). Las finales, entre cuatro elencos, serán los días 10 y 11 de julio, en Bulgaria.
Así la Liga retornará al formato de encuentros de ida y vuelta entre los 12 contendientes que en este escalón intermedio estará compuesto por tres apartados. En el C aparecen Bulgaria (lugar 9 del ranking del orbe), Cuba (11), Canadá (14) y Argentina (6). En el D lidiarán Francia (12), Japón (21), Sudcorea (16) y la República Checa, en tanto en el E rivalizarán Bélgica (20), Portugal (27), Finlandia (17) y Holanda (25). Las finales, entre cuatro elencos, serán los días 10 y 11 de julio, en Bulgaria.
El clásico, en su edición 26, contará en esta temporada con 32 equipos. El grupo uno lo integran Estados Unidos (actual campeón), Brasil, Italia, Australia, Irán, Polonia, Rusia y Serbia. En el tercer peldaño batallarán otras 12 selecciones.