El Gobierno en Cuba, comunicó que con el objetivo de frenar la propagación de la pandemia del coronavirus otras de las medidas a cumplir será el aislamiento de los atletas de alto rendimiento que regresen a la isla procedentes del extranjero, los cuales serán inmediatamente remitidos a ingreso en centros de aislamiento.
Annia Montalvo, subdirectora de Asistencia Médica del Instituto de Medicina Deportiva, comunicó a través de la televisión cubana que los deportistas cumplirán el período de aislamiento en centros del instituto, que reúnen todas las condiciones necesarias para su estancia, se tuvo en cuenta además que los compromisos deportivos en los que deben participar posteriormente por lo que no pueden cumplir la etapa de cuarentena preventiva en sus casas.
Montalvo destacó que esta medida ya se está cumpliendo, deportistas que se encontraban realizando entrenamiento en bases de Kazakhstan y Portugal llegaron al país hace unos días, y se procedió a el inmediato aislamiento. Se han tomado las medidas necesarias para prevenir contagios entre los atletas recién llegados y los demás practicantes que se encuentran en los centros deportivos, señaló.
Finalizando el 2020, las autoridades estatales determinaron el aislamiento domiciliario, a causa de los altos gastos que suponía la reclusión institucional, otorgando, a los viajeros que lo desearan, alojamiento en centros de aislamientos “con condiciones hoteleras”, en caso de que ellos o sus familiares no cuenten con las condiciones para cumplir la debida cuarentena, en cuyo caso deben asumir el pago del servicio.
El director Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) Dr. Francisco Durán García, en conferencia de prensa en el mes de diciembre informaba que las autoridades cubanas valoraban que se retomaría el aislamiento institucional, dependiendo del panorama epidemiológico.
Actualmente se reporta en la isla caribeña el panorama más complicado desde el inicio de la enfermedad, llegando a informar cifras de hasta 388 casos en una jornada de 24 horas. Ante la situación, los hospitales redujeron la atención de servicios no urgentes al 50%, y las clínicas odontológicas prestarán solo servicios de urgencias y atenderán las citas a menores de 19 años, embarazadas y pacientes pendientes de prótesis.