Majases cubanos.
En Cuba se da un fenómeno bastante seguido en los hogares, en los centros de trabajo o cuando hay por ahí alguna brigada arreglando las calles (cuando lo hacen): siempre hay una persona trabajando y el resto… Bueno, el resto mira como esa persona trabaja. Es entonces cuando el testigo ocasional pasa y dice la conocida frase: “¡Están en el majaseo!”.
Y es que “majasear” es una manera muy cubana de decir que alguien está de holgazán, de vago, ocioso. En Cuba hay personas especialistas en majaseo, y hasta parece que están muy agobiados trabajando, cuando en realidad están “dando con la cara”, otra frase muy nuestra.
Algunos ocultan sus caras de “majá” tras una fachada de torpeza o inhabilidad, así otro hace el trabajo de los pobrecitos que no saben cómo. Otros no pueden trabajar porque, ¡imagínense!, tienen una cantidad de problemas personales, de salud y tragedias familiares, que parecen salidos de una novela rusa.
Fíjense si el majá es un personaje reconocido en nuestra cultura, que hasta el ICAIC le dedicó un animado. A lo mejor alguno de los lectores recuerda este muñe, con guión y dirección de Tulio Raggi, que se llamaba Majá Vivo y que tanto nos hizo reír. Pues ahí el majá se ponía súper-creativo e inventaba un montón de cosas para no trabajar, pero ¡siempre era el primero en la cola del almuerzo!
Así que ya saben cómo reconocer a un majá si lo ven por ahí. Y si por casualidad son ustedes los majaes, recuerden que el Majá Vivo terminó… indigestado.
Autor: IHTrujillo