Algunos mitos sobre la Mayor de las Antillas I

0
496
Cuba
Tomada de Radio Enciclopedia

Se ha dicho tanto sobre Cuba. La Isla se transforma en una suerte de tinta para quienes deciden cronicar vivencias de cualquier índole.

Las historias brotan en la Mayor de las Antillas con los cubanos como sus principales protagonistas. Sin embargo, existen quienes prejuzgan todo lo que se dice de Cuba y no se preguntan realmente de dónde proviene la información.

Hay varios mitos sobre la Isla que Todo Cuba Online decide mostrarte, pues no siempre resultan de esa forma:

  1. Después de Fidel no hay nada: ¿Lo creen realmente? Al contrario, quien triunfara una revolución en enero de 1959 falleció recientemente y el país continúa su rumbo, muchos actores sociales desde sus tribunas están edificando nuevamente una nación. Incluso pudieran abrirse una serie de posibilidades –y no necesariamente negativas- tras la desaparición física de Fidel.
  2. Cuba es una monarquía: Tras estudios y planificaciones, se propuso y aprobó en 1975 la nueva división político-administrativa que, junto a la constitución de los órganos del Poder Popular, constituyeron sólidos pasos de avance hacia formas superiores de organización y dirección. Por lo tanto, no resulta de esa forma.
  3. No se puede ser dueño de nada: Lo que se mantiene en poder del Estado son los medios de producción, ya que la propiedad es social y no privada y así lo establece la constitución. Se han dado pasos hacia formas de gestión no estatal, pues la centralización excesiva provoca daños. Así que no todo es todos.
  4. El vago y el profesional ganan lo mismo: No es así del todo. Cuba garantiza una serie de derechos a sus habitantes, hoy por hoy con dificultades, pero hay que reconocer que el acceso a la salud, trabajo, hogar y educación es total en la Isla. Es una realidad que existan problemas con los ingresos y las riquezas deban ser distribuidas de mejor forma.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí