Con tres dosis durante un mes se inmunizará a los voluntarios de la fase III del ensayo clínico del candidato vacunal Abdala, que ocurrirá entre marzo y abril.
En este periodo «se completará la inmunización de todos los individuos, y luego se comenzará a recoger resultados de la eficacia», explicó la doctora Marta Ayala, directora general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).
Los 48 mil voluntarios, de entre 19 y 80 años de edad, de las provincias Santiago de Cuba, Granma y Guantánamo recibirán en un mes tres dosis separadas por dos semanas (0-14 y 28 días) en dos grupos: uno experimental y otro control, y 14 días después comienzan las evaluaciones.
Según explicó la doctora Ayala, durante este ensayo confirmatorio se continúa evaluando la inmunogenicidad y seguridad del producto (evaluadas en fase I y II), pero también su eficacia en relación con la reducción de infección en los individuos vacunados.
De acuerdo con la doctora, el ensayo será multicéntrico, adaptativo, en grupos paralelos, aleatorizado, controlado con placebo y a doble ciego.
‘En tiempos de pandemia las respuestas científicas deben ser rápidas y las capacidades productivas dan respuesta al incremento de individuos que serán estudiados’, dijo la experta.
Abdala, cuyo nombre alude al poema del Apóstol de la independia de Cuba, José Martí, será producido por los laboratorios AICA de BioCubaFarma, quienes aseguraron que cuentan con suficiente capacidad instalada y tecnología para elaborar más de 100 mil bulbos diarios, y volúmenes de llenado de 12 mil por hora.
Este es el segundo candidato vacunal antiCovid-19 en avanzar a la fase III de ensayos clínicos, junto a Soberana 02, desarrollada por el Instituto Finlay de Vacunas (IFV), que arrancó este periodo de estudios el 8 de marzo último.