Cuba acumula hasta este domingo 72 mil 503 pacientes diagnosticados con la Covid-19 en más de un año de pandemia.
El doctor Durán, el epidemiólogo de los cubanos en los menesteres de la pandemia en la isla, dijo en su habitual comparecencia que, aunque son 31 menos de los informados ayer, la cifra de este día evidencia la compleja situación epidemiológica vigente en todo el territorio nacional.
De los 919, 913 son producto de transmisión autóctona, seis tienen fuente de infección en el exterior y en 33 no fue posible detectar el origen del contagio. Además, 917 fueron contacto de otros casos reportados anteriormente.
Al especialista llama la atención la cantidad de eventos epidemiológicos reportados en Cuba y explicó que ya se acumulan 171 en casi todas las provincias del país, de los que se mantienen 26 activos todavía.
Cuba llega a los 415 decesos, y presenta una letalidad de 0,57 por ciento; inferior a la del mundo de 2,20 y la de las Américas (2, 40).
Hasta hoy, 23 mil 198 pacientes están ingresados, de ellos, tres mil 981 sospechosos, 15 mil 678 en vigilancia y tres mil 533 aún activos con el coronavirus SARS-CoV-2, patógeno causante de la Covid-19.
Menores de 20 años contagiados existen 113, de ellos 98 en edades pediátricas. El país acumula ocho mil 550 infantes confirmados con el padecimiento, de los cuales el 93,7 por ciento están recuperados.
Con casi tres millones de pruebas realizadas durante más de un año, el país incrementa su tasa de incidencia en los últimos 15 días a 105,7 por cada 100 mil habitantes.
Casi al cierre del mes de marzo, se acumulan 21 mil 913 personas confirmadas con la Covid-19 y han muerto 91 pacientes como consecuencia de esa enfermedad.