Impresión sobre la franja costera sur de Guantánamo (+Fotos)

0
1038
guantánamo
Foto: Jose M. Correa/Granma

San Antonio del Sur, Guantá­na­mo.—Si el viento es un enemigo en potencia, la lluvia no lo es menos, porque engorda los ríos que bajan de las lomas, y los que ayer enseñaban su espinazo pedregoso, como el Yateritas, hoy se desbocan hacia el mar, indetenibles, enfurecidos, arrasadores.

Esa fue la primera impresión en un re­corrido a lo largo de unos 50 kilómetros de la franja costera sur de Guantánamo, conocido también como el semidesierto cubano, donde las precipitaciones son mí­nimas durante gran parte del año.

Entre la costa y el río, hacia Baracoa, apa­recen poblados y comunidades: Ma­quei­cito, Glorieta, Ocujal, Yateritas, Tortuguilla, y Bate Bate, a una docena de kilómetros de la cabecera del municipio de San Antonio del Sur, por demás, un lugar donde el mar jamás está tranquilo, según afirmaron residentes de la zona.

Varios pobladores de Tortuguilla coinciden en que jamás habían visto el mar tan embravecido. «Las olas pasaban y se es­trellaban contra las elevaciones; el aire ha­cía un ruido ensordecedor, suerte que mi vivienda está fuerte y resguardó a varias personas de la comunidad, porque en momentos como estos la familia cierra fila, codo con codo. Lo importante es salvar la vida y después salir a combatir», afirmó Landy Sánchez Samón, quien asumió parte de las tareas pues su esposa estuvo ausente por tener ingresado al hijo de ambos. Leer mas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí