domingo, marzo 16, 2025
21.8 C
Havana

“Esperanza”, el poema de Alexis Valdés en las voces de artistas cubanos

Comparte

El poema Esperanza, fue escrito por el actor y humorista Alexis Valdés, en el 2020 para reflejar los difíciles momentos que estaba viviendo el mundo con motivo de la pandemia de coronavirus.

El mensaje de Valdés vuelve a cobrar fuerza, ahora en las voces de un grupo de artistas cubanos, debido a la crisis sanitaria que vive Cuba, desde hace varias semanas y ante lo cual el popular comediante escribió en sus redes sociales este miércoles:

“Actrices y actores cubanos en medio de la crisis por el COVID-19 graban mi poema Esperanza. Gracias a todos, y por la invitación a participar. Espero que el vídeo le dé aliento espiritual a mucha gente de nuestra querida isla”.

En el video, que ya cuenta con más de 40000 reproducciones en el perfil de Facebook de Alexis, aparecen, entre otros, las actrices Heydy González, Barbara Maristany, Roxana Broche, Yasbell Rodríguez, Massiell Dueñas, Gelliset Valdés y Ariana Álvarez; junto a los actores como Jorgito Martínez, Enrique Almirante, Denys Ramos, Roque Moreno, Emmanuel Galbán.

El grupo además está conformado por realizadores como José Rojas, Delson Aquino y el propio Valdés, quien declama un fragmento de su poema.

El conmovedor poema “Esperanza”, ha logrado traspasar fronteras, está siendo compartido por miles de personas, entre ellos artistas internacionales, hasta volverse viral y ha llegado hasta las manos del mismísimo Papa Francisco.

Así lo dio a conocer el propio Valdés en Facebook al compartir el año pasado la imagen del fragmento de la noticia de un medio digital argentino en la que se podía leer su titular: “Coronavirus. El poema sobre la pandemia que recorrió el mundo y conmovió al Papa”.

“Miren lo que publica la prensa argentina ¡Increíble!”, escribió Valdés en su muro junto al post.

Luego de que el propio actor firmó su poema al publicarlo, a medida que fue siendo compartido se le empezó a atribuir su autoría al poeta uruguayo Mario Benedetti, luego a un escritor persa anónimo y por último al actor y cuentista argentino Luís Landriscina.

En ese momento Valdés publicó un video en sus redes sociales para agradecer a todas las personas que habían rectificado en las redes el origen de Esperanza. Además, reveló que había conversado con el propio Landriscina y que este le contó que el papa había dicho que Esperanza era el poema que más le había gustado en estos tiempos.

Leer más

Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí