Filmes cubanos que deberías volver a observar

0
1891
Cuba
Tomada de El Cine es Cortar

El cine en Cuba ha establecido su aporte innegable al legado cultural latinoamericano y universal. El ICAIC, Memorias del subdesarrollo, Lucía, Santiago Álvarez y Juan Padrón son referentes indispensables para todo aquel espectador medianamente culto que, en cualquier lugar del mundo, decida estudiar la dinámica y los contribuciones de las cinematografías nacionales del tercer mundo.

Todo Cuba Online decide compartir contigo algunos filmes cubanos que deberías volver a ver. Si aún no los conoces, que sea una excelente oportunidad entonces para que te animes a observarlos.

Memorias del subdesarrollo: Largometraje de ficción producido por el ICAIC en 1968. Dirigido por Tomás Gutiérrez Alea (Titón) y basado en la novela homónima del escritor cubano Edmundo Desnoes. En 2011 fue incluida en la segunda edición de la Guía de The New York Times sobre las 1 000 mejores películas de todos los tiempos.

Tiene como personaje central a Sergio, un pequeñoburgués diletante que decide quedarse en el país cuando la familia se marcha hacia Estados Unidos. Imaginativos recursos expresivos, perfecto guión y logradas caracterizaciones, hacen de este filme una obra maestra, emblemática del cine cubano.

Fresa y chocolate: Película cubana dirigida por Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío en 1993. Realizada en coproducción con España-México. El filme está basado en el cuento El Lobo, el bosque y el hombre nuevo del escritor cubano Senel Paz, autor también del guión cinematográfico.

De cierta manera: Largometraje producido por el ICAIC, en 1974. Dirigido por Sara Gómez. Fue el único filme de la destacada realizadora, fallecida durante la filmación. Fue concluido por Tomás Gutiérrez Alea y Julio García Espinosa.

El filme refleja el conflicto entre los viejos hábitos que genera el marginalismo y una nueva moral, en el contexto de las transformaciones sociales que tienen lugar en Cuba a partir del triunfo de la Revolución en 1959.

Clandestinos: Largometraje de ficción realizado en Cuba y producido por el ICAIC en 1987. Ópera prima del realizador cubano Fernando Pérez. Narra la vida de un grupo de jóvenes que lucharon contra la tiranía de Fulgencio Batista durante los años cincuenta en Cuba. Como parte del reparto se encuentran los primeros actores Luis Alberto García e
Isabel Santos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí