Homenaje a » Juan Formell » / Sonando en Cuba

0
682
Homenaje a un grande de la Música Cubana » Juan Formell » / Sonando en Cuba

Conoce un poco de la biografía de Juan Formell:

Su nombre completo fue Juan Clímaco, como el santo del mismo nombre.

Su actividad profesional comenzó en 1957 ―a los 15 años de edad― como músico de orquestas de cabaret, radio y televisión. En 1959 ―tras la Revolución cubana― trabajó como bajista de la banda de música de la Policía Revolucionaria

En 1968 empezó a trabajar ―tocando una guitarra bajo― en la orquesta típica de Elio Reve, que se especializaba en el changüí oriental y terminó creando el changüí 68.A finales de 1969 crea Los Van Van con la cual continuó y amplió su labor creativa llena de búsquedas y experimentación apoyándose fundamentalmente en el aprovechamiento máximo de los recursos expresivos del Son.

De esta orientación surgió el Songo, denominación que él y José Luís Quintana (Changuito) dieron a un nuevo ritmo que resultó determinante en su creación posterior. En 1981 incluyó los trombones en su charanga para reforzar el registro central de su orquesta.

De esta etapa con Los Van Van, se encuentran muchas de sus más famosas creaciones como Te traigo, Chirrín chirrán, Llegué, llegué, Que no, que no, El baile del buey cansao, Por encima del nivel, La Habana no aguanta más, Anda ven y muévete, Artesanos del espacio, La titimanía, El negro no tiene ná, entre otras muchas.

Conjuntamente con su trabajo creativo dentro de la música bailable, Formell mantuvo su labor creativa dentro de la línea de la canción y musicalizó poemas de Nicolás Guillén como «Cuando yo vine a este mundo», pertenecientes a la serie Mi son entero.

Escribió música para obras de teatro, entre las que se encuentran La barbacoa (1984, dirigida por Abraham Rodríguez) y Vivir en Santa Fe (1986, del dramaturgo Nicolás Dorr). Para el cine compuso la banda sonora de Los pájaros tirándole a la escopeta (1984) del cineasta Rolando Díaz; y para la televisión La rueda de casino (1992, de José Milián).

Además, realizó innumerables presentaciones como autor e intérprete en eventos nacionales promovidos por instituciones culturales y giras internacionales por todo el mundo.

Sus creaciones y resultados artísticos con su orquesta han devenido modelos para otras agrupaciones musicales en Cuba y el extranjero.

Murió el 1 de mayo de 2014 en La Habana. Leer más

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí