Muchos han quedado enamorados de ese largo muro de concreto desnudo que custodia la ciudad de La Habana y pelea sin descanso contra los embates de la corriente del Golfo.
El Malecón resulta la avenida marítima más famosa de Cuba, un muro que sirve de asiento a miles de cubanos y visitantes extranjeros que desean disfrutar del azul del mar, el paso de una embarcación o enamorarse en las noches de verano.
Todo Cuba Online quiere compartirte algunos datos que quizás no conocías sobre esta estructura tan popular en la Isla:
El primer nombre no fue Malecón habanero sino Avenida del Golfo. Fue en 1819 cuando se puso en práctica el llamado “ensanche de extramuros”, el espacio costero que iba desde la entrada de la Bahía de La Habana hasta el Torreón de San Lázaro, era solo un espacio abierto de roca y mar, a donde iban algunas familias a tomar baños de mar.
Su objetivo esencial era detener o evitar las inundaciones. A principios del siglo XX, los edificios ubicados a lo largo de la zona costera estaban constantemente afectados por eventos meteorológicos que provocaban inundaciones, específicamente en los meses de invierno.
Se concibió una formulación compleja de lo que debía ser la obra, más allá del simple paseo que todos conocemos. La ancha avenida debía construirse a cuatro metros sobre el nivel del mar, separado de la orilla, y en la parte inferior una larga sucesión de 250 bóvedas, para dar cauce a otras necesidades de la ciudad.
Asimismo, los americanos y sus Ingenieros Civiles de la Marina de guerra, en conjunto con el ejército estadounidense fueron los que construyeron los 2 primeros tramos del Malecón por si no lo sabías. El primer tramo fue construido entre 1901 y 1902 y cubrió la distancia entre la esquina del Paseo del Prado hasta la calle Crespo.
Si quieres saber más, sigue leyéndonos en Todo Cuba Online donde te entretienes y aprendes de los secretos de Cuba.