Ya en un post anterior conversábamos sobre algunos tips que necesitas conocer y aplicar antes de iniciarte en la aventura que supone un viaje a Cuba. A continuación relacionamos otros que de seguro serán de gran utilidad a tu estancia en el archipiélago.
Al estar rentado o rentada en una casa cubana, será necesario que crees las condiciones para cocinar. Si tu alquiler cuenta con cocina, será una excelente opción para economizar. No obstante, desandar las diferentes ofertas de restaurantes y paladares de cubanos en la Isla de vez en cuando, no estará nada mal. El exquisito sabor de la comida cubana te enamorará sin dudas.
No te pagues un taxi estatal si deseas moverte por la ciudad. Súbete a un almendrón y comparte la experiencia con el resto de los cubanos. Escucha sus conversaciones en el día a día y obsérvalos cómo se debaten frente a sus dificultades.
Quizás salgas con un raro olor a combustible y acalorado, pero te acostumbrarás con el tiempo. Será algo que recuerdes con pasión cuando vuelvas a tu vida normal.
A la par, ten almacenado tu propio suministro de agua y una sombrilla. El calor insular es agobiante en ocasiones y no querrás dañar tu organismo. Esto te ayudará a ahorrar algunas monedas y perder el tiempo en algún puesto comprando agua.
Asimismo, aprende de los trucos y políticas en Cuba con el cambio de dinero. Este tema es delicado debido a la existencia de dos monedas. Lo mejor es que localices la Casa de Cambio (CADECA) más cercana y vayas cambiando de acuerdo a tus necesidades.
Por otro lado, no estrás desconectado del mundo habitual. La Isla ha comenzado a dar pasos en materia de conexiones y comunicación, existen puntos de acceso a Internet por toda la Isla y en instalaciones específicas.
Si decides ahorrar, pues olvídate de Internet por un rato y sigue observando, tomando fotos y conversando con los pares cubanos que te ayudarán a descubrir la belleza de la Isla.
Por último, prepara tu maleta con todo lo necesario, puesto que existen cosas que escasean en Cuba. Esto también aplica para colegas nacionales que deciden visitar de nuevo su tierra y quieren que todo sea más económico.