Algunos mitos sobre la Mayor de las Antillas II

0
591
Cuba
Tomada de Pureza y Emoción

Como habíamos hablado anteriormente, Cuba ha sido objeto de información y de desinformación en repetidas ocasiones. De la Isla han escrito tanto, que se transforma en el espacio privilegiado en la Red de Redes.

Sin embargo, hay quienes no contrastan las fuentes y no deciden ampliar los datos proporcionados. En este sentido, existen varios mitos sobre la Isla que Todo Cuba Online decide mostrarte, pues no siempre resultan de esa forma:

  1. La Isla está atrasada tecnológicamente: Quizás haya un porciento de razón en esto. Debido a las dificultades económicas y sanciones impuestas, los cubanos no pueden acceder a tecnología de punta en las diversas esferas como países desarrollados o en vías de desarrollo. No obstante, se las han arreglado para innovar e invertir en programas biotecnológicos e industria biofarmacéutica con logros que se pueden comparar con países del primer mundo.
  2. No existe acceso a los medios de comunicación extranjeros: Desde la televisión nacional no se transmiten canales extranjeros ni se tiene acceso a medios foráneos a no ser informaciones breves, documentales, series, películas u otros programas que alguien decide que son de interés. Sin embargo, la llegada paulatina de Internet a la Isla, en los propios medios de prensa nacionales y en sitios específicos como hoteles, los cubanos pueden nutrirse de otras informaciones no proporcionadas con frecuencia en los medios habituales.
  3. Estados Unidos solo quiere salvar a Cuba de un sistema injusto: No son tan buenos como se muestran. Las pretensiones geopolíticas de Estados Unidos hacia la Isla datan del siglo XVIII, con profundas diferencias basadas en el anhelo americano de imponer sus concepciones hegemónicas y controlar el área. No se puede pecar de inocente, aunque existan buenas intenciones realmente.
  4. El bloqueo es una excusa del gobierno cubano: Para nada, el bloqueo existe, es dañino y afecta a todos los sectores de la sociedad. Desde 1959 las administraciones norteamericanas asumieron una posición de plena hostilidad frente a Cuba. Ahora bien, el embargo ha contribuido decisivamente a acrecentar y solapar los errores propios del sistema cubano.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí